Creado en: mayo 12, 2020 a las 07:31 am.
Retorno a Raúl Ferrer
Mayo nos trajo el recuerdo siempre cálido de Raúl Ferrer, el maestro que fue poeta también en sus actos, del martiano a toda prueba, del hombre que avaló el conocimiento y la lectura como poderosas armas contra la desdicha y la rudeza.
Como una caña al viento
Compartimos esta entrevista de nuestros colegas de La Jiribilla (publicada en la Gaceta hace algunos años) con motivo de celebrarse el 85 cumpleaños del actor y Premio Nacional de teatro Carlos Pérez Peña.
La sabiduría de Reynaldo González en tiempos de telenovelas turcas
Ábranse las páginas escasas de este artículo, para cantar las alabanzas de dos libros memorables sobre temas que aparentemente no lo fueron, pero que aún hoy, en tiempos de las series, siguen siéndolo. Voy a referirme a Llorar es un placer (1989) y a Caignet, el más humano de los autores (2009), recios ensayos por los que su autor mereciera sendos Premios de la Crítica.
¿Se ablandan los frijoles colorados?
Con esta obra de teatro Verónica Lynn celebra, junto a su esposo, 92 años de vida y según ella misma salda deudas consigo y el grupo teatral Trotamundos.

La exposición según su propio autor, Moisés Finalé, es el resultado de un lenguaje propio que ha construido.
La muestra ofrece un arte con dimensiones antropológicas y vocación intercultural donde los colores y los contrastes proporcionan toda la autenticidad a los misterios que esconden.
Moisés Finalé es uno de los pintores más representativos de la generación de los 80 del siglo pasado, con esta muestra se puede disfrutar hasta el mes de junio en Villa Manuela, logra la sinergia perfecta entre la escultura y la pintura, la palabra y el color.
Revisa nuestra página web y entérate de los proyectos de hoy y mañana.
Acontecer
Actas capitulares y carteles de cine cubano, reliquia mundial
El Ballet Nacional de Cuba vuelve a casa tras una exitosa gira por España
Solidaridad con Cuba en Panamá condena ataques a dúo Buena Fe
Van Van continúa gira y la dedica a Juan Carlos Formell
Rinden homenaje con exposición a Servando Cabrera en su centenario
Presentan en la UNEAC granmense el libro «La memoria está ahí»
Convocatorias
Crítica
Una invitación así nos hace cada lunes, miércoles y viernes la actual telenovela brasileña que se transmite por el canal Cubavisión. Pero, ¿han aprovechado las instituciones encargadas de promover la literatura en nuestro país, todas las posibilidades que nos ofrece esta entrega audiovisual, cuando trae a colación -como parte de su argumento-, algunas obras de la literatura universal publicadas también por editoriales cubanas?
En esa línea de análisis articula su trabajo el periodista y crítico cultural, Yuris Nórido, presidente también de la Sección de Crítica e Investigación de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC.

Otredades
La exposición según su propio autor, Moisés Finalé, es el resultado de un lenguaje propio que ha construido.
La muestra ofrece un arte con dimensiones antropológicas y vocación intercultural donde los colores y los contrastes proporcionan toda la autenticidad a los misterios que esconden.
Moisés Finalé es uno de los pintores más representativos de la generación de los 80 del siglo pasado, con esta muestra se puede disfrutar hasta el mes de junio en Villa Manuela, logra la sinergia perfecta entre la escultura y la pintura, la palabra y el color.
