Creado en: mayo 12, 2020 a las 07:31 am.
Martí, estremecimiento y deber
Basta leerlo para sentir la energía que viene de su verbo abundante y descarnado, cómodo como el de nadie más en tal ambivalencia; para sumergirse en esa corriente que nos deja abiertos la mente y el pecho.
Martí no es casualidad
A 170 años de su nacimiento volver a Martí es una necesidad de los cubanos. En su ideario se encuentran los fundamentos de la resistencia y la victoria ante los intentos de colonización cultural a los que se expone Nuestra América.
Las vidas ajenas de Miguel Barnet
A sus 83 años lleva consigo a cada personaje de sus libros. En los momentos difíciles lo acompaña Esteban, en los melancólicos, el optimismo de La bella del Alhambra. El escritor cuenta la historia de esta Isla donde, a decir de Rachel, todo el mundo «tiene su estrella asegurada, o su cruz, porque también existe el que viene a darse cabezazos».
Roberto Fabelo: el Goya de los cubanos
El 28 de enero une al artista plástico Roberto Fabelo y al Héroe Nacional, José Martí, pues es aniversario de nacimiento de ambas figuras. Pero no solo esta fecha resulta unión, sino el profundo sentido de la cubanía de ambos. Fabelo pinta con palabras, y su discurso entre colores, deja escapar emociones convirtiendo sus trazos en una metáfora existencial de la vida.

El caos y los hijos de la Bestia
«El caos y los hijos de la Bestia» del artista Ángel Ramírez es la muestra que propone la galería Villa Manuela hasta el próximo mes de febrero. Grabados y piezas instalativas podrán ser vistos en la exposición, que viene a ser otra vuelta de tuerca a la misma obsesión de la Familia, el todo y las partes. Este concepto, en su sentido más amplio, reúne seres que comparten genes comunes, sociales, culturales y de sangre.
Revisa nuestra página web y entérate de los proyectos de hoy y mañana.

Programación Cultural
domingo, 1 de enero de 2023
Programación Cultural
lunes, 2 de enero de 2023
Programación Cultural
martes, 3 de enero de 2023
Programación Cultural
miércoles, 4 de enero de 2023
Programación Cultural
jueves, 5 de enero de 2023
Programación Cultural
viernes, 6 de enero de 2023
Programación Cultural
sábado, 7 de enero de 2023
Programación Cultural
domingo, 8 de enero de 2023
Programación Cultural
lunes, 9 de enero de 2023
Programación Cultural
martes, 10 de enero de 2023
Programación Cultural
miércoles, 11 de enero de 2023
Programación Cultural
jueves, 12 de enero de 2023
Programación Cultural
viernes, 13 de enero de 2023

Presentación de los libros «Baracoa y su artesanía» y «Baracoa, raíces vivas de la cocina cubana»
El día Sagrado de la Trova
Programación Cultural
sábado, 14 de enero de 2023
Programación Cultural
domingo, 15 de enero de 2023
Programación Cultural
lunes, 16 de enero de 2023
Programación Cultural
martes, 17 de enero de 2023
Programación Cultural
miércoles, 18 de enero de 2023
Programación Cultural
jueves, 19 de enero de 2023
Programación Cultural
viernes, 20 de enero de 2023
Programación Cultural
sábado, 21 de enero de 2023
Programación Cultural
domingo, 22 de enero de 2023
Programación Cultural
lunes, 23 de enero de 2023
Programación Cultural
martes, 24 de enero de 2023
Programación Cultural
miércoles, 25 de enero de 2023
Programación Cultural
jueves, 26 de enero de 2023
Programación Cultural
viernes, 27 de enero de 2023
Programación Cultural
sábado, 28 de enero de 2023
Programación Cultural
domingo, 29 de enero de 2023
Programación Cultural
lunes, 30 de enero de 2023
Programación Cultural
martes, 31 de enero de 2023
Acontecer
Entregarán Premio Nacional de Circo a Manuel Romero Gascó
Exhiben exposición personal de joven artista cienfueguero
Entregan premios a la excelencia interpretativa en Granma
Aire de luz con Nara Mansur y Leonardo Sarría
Homenaje a una Hija Ilustre del Ariguanabo
Convocatorias

El caos y los hijos de la Bestia
«El caos y los hijos de la Bestia» del artista Ángel Ramírez es la muestra que propone la galería Villa Manuela hasta el próximo mes de febrero. Grabados y piezas instalativas podrán ser vistos en la exposición, que viene a ser otra vuelta de tuerca a la misma obsesión de la Familia, el todo y las partes. Este concepto, en su sentido más amplio, reúne seres que comparten genes comunes, sociales, culturales y de sangre.
