Creado en: mayo 12, 2020 a las 07:31 am.
Madre África
En el Centro de Prensa Internacional, puede disfrutarse la exposición de artes visuales Mírame, madre. Herencia africana y arte contemporáneo cubano. Pinturas, grabados, esculturas, fotografías y carteles conforman el homenaje de 12 artistas cubanos, así como de coleccionistas, diseñadores, fotógrafos e instituciones como el Museo Nacional de Bellas Artes.
Federico García Lorca, eterno renacido
La heroicidad de los pueblos precisa de sus poetas. Lo vivido por España en su batalla contra el fascismo los tuvo. Federico fue, junto a otros grandes, esa voz en la que el sentimiento nacional se reconoció y con la que se identificaría.
Los infames rodando se encuentran
No es obra del azar el intento por erosionar el sólido prestigio intelectual de Nancy Morejón que derivó en que los organizadores del Mercado de la Poesía 2023, programado este verano en París, retiraran a la notable creadora cubana la Presidencia de Honor de la cita. Se conoce paso a paso la trama.
Ballet y danza contemporánea: ¿obsolescencia o modernidad?
El acercamiento teórico al quehacer de la danza ha radicado siempre en lograr una unidad de criterio acerca de los objetivos que deben ser abordados en ella, dejando bien establecido lo que le es inherente y lo que compete o comparte con otras disciplinas.

La exposición según su propio autor, Moisés Finalé, es el resultado de un lenguaje propio que ha construido.
La muestra ofrece un arte con dimensiones antropológicas y vocación intercultural donde los colores y los contrastes proporcionan toda la autenticidad a los misterios que esconden.
Moisés Finalé es uno de los pintores más representativos de la generación de los 80 del siglo pasado, con esta muestra se puede disfrutar hasta el mes de junio en Villa Manuela, logra la sinergia perfecta entre la escultura y la pintura, la palabra y el color.
Revisa nuestra página web y entérate de los proyectos de hoy y mañana.
Acontecer
Festival cubano Isla Verde celebra Día Mundial del Medio Ambiente
Arte espirituano agasajó a Sancti Spíritus en su cumpleaños 509
Galardonan a destacados trabajadores de la radio y la televisión
Desarrolla UNEAC de Cienfuegos Taller de Crítica Literaria
Impulsa UNEAC en Morón el proyecto Ecolor
En movimiento I Festival de Cine y Medio Ambiente del Caribe (+Video)
Convocatorias
Crítica
Una invitación así nos hace cada lunes, miércoles y viernes la actual telenovela brasileña que se transmite por el canal Cubavisión. Pero, ¿han aprovechado las instituciones encargadas de promover la literatura en nuestro país, todas las posibilidades que nos ofrece esta entrega audiovisual, cuando trae a colación -como parte de su argumento-, algunas obras de la literatura universal publicadas también por editoriales cubanas?
En esa línea de análisis articula su trabajo el periodista y crítico cultural, Yuris Nórido, presidente también de la Sección de Crítica e Investigación de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC.

Otredades
La exposición según su propio autor, Moisés Finalé, es el resultado de un lenguaje propio que ha construido.
La muestra ofrece un arte con dimensiones antropológicas y vocación intercultural donde los colores y los contrastes proporcionan toda la autenticidad a los misterios que esconden.
Moisés Finalé es uno de los pintores más representativos de la generación de los 80 del siglo pasado, con esta muestra se puede disfrutar hasta el mes de junio en Villa Manuela, logra la sinergia perfecta entre la escultura y la pintura, la palabra y el color.
