Creado en: mayo 12, 2020 a las 07:31 am.
África, origen y destino
Negras
Un podcast sobre cuatro mujeres que afroaman su cabello, su cuerpo, el color de su piel y las costumbres de sus ancestros
Próximamente, la Feria Internacional de Libro en Holguín
Del 26 al 29 de mayo regresa la fiesta del libro a esa provincia , con cerca de 392 novedades y más de 26 espacios.
En ciudad cubana Patrimonio Cultural de la Humanidad: XI Festival Teatrino
Visitantes y lugareños pueden disfrutar de los elencos de Camagüey, Cienfuegos, las Tunas y Florida en los teatros Guiñol, la Avellaneda y el de La Andariega

“La Espiral Eterna” es la exposición del artista José Villa Soberón en la Galería Villa Manuela.
Consta de una docena de esculturas de pequeño formato, de reciente creación, ejecutadas todas en acero, y exhibidas por vez primera. La muestra permanecerá abierta al público hasta enero del 2022.
La Galería Villa Manuela es un espacio para la exhibición sistemática del arte contemporáneo en su sentido interdisciplinario.
Revisa nuestra página web y entérate de los proyectos de hoy y mañana.

- LU
- MA
- MI
- JU
- VI
- SA
- DO
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Programación Cultural
domingo, 1 de mayo de 2022
Programación Cultural
lunes, 2 de mayo de 2022
Programación Cultural
martes, 3 de mayo de 2022
Programación Cultural
miércoles, 4 de mayo de 2022
Programación Cultural
jueves, 5 de mayo de 2022
Programación Cultural
viernes, 6 de mayo de 2022
Programación Cultural
sábado, 7 de mayo de 2022
Programación Cultural
domingo, 8 de mayo de 2022
Programación Cultural
lunes, 9 de mayo de 2022
Programación Cultural
martes, 10 de mayo de 2022
Programación Cultural
miércoles, 11 de mayo de 2022
Programación Cultural
jueves, 12 de mayo de 2022
Programación Cultural
viernes, 13 de mayo de 2022
Programación Cultural
sábado, 14 de mayo de 2022
Programación Cultural
domingo, 15 de mayo de 2022
Programación Cultural
lunes, 16 de mayo de 2022
Programación Cultural
martes, 17 de mayo de 2022
Programación Cultural
miércoles, 18 de mayo de 2022
Programación Cultural
jueves, 19 de mayo de 2022
Programación Cultural
viernes, 20 de mayo de 2022
Programación Cultural
sábado, 21 de mayo de 2022
Programación Cultural
domingo, 22 de mayo de 2022
Programación Cultural
lunes, 23 de mayo de 2022
Programación Cultural
martes, 24 de mayo de 2022
Programación Cultural
miércoles, 25 de mayo de 2022
Programación Cultural
jueves, 26 de mayo de 2022
Programación Cultural
viernes, 27 de mayo de 2022
Programación Cultural
sábado, 28 de mayo de 2022
Programación Cultural
domingo, 29 de mayo de 2022
Programación Cultural
lunes, 30 de mayo de 2022
Programación Cultural
martes, 31 de mayo de 2022
Acontecer
Teatro hecho por niños: Los Andantinos estrenan en Primavera Teatral
Porque solo somos alma, 50 años del Teatro Guiñol de Holguín
Farándula: ¿obra para reír o pensar?
Teatro comunitario, libros, documental en tarde de Primavera Teatral.
El verbo encendido de un verdadero cubano
Convocatorias

Memorias de un tiempo, es el título de la más reciente exposición del artista José Omar Torres que desde el 31 de marzo y hasta el 27 de mayo, se exhibe en la Galería de Arte Villa Manuela de la UNEAC. Un conjunto de 15 obras, cuatro de ellas sobre papel manufacturado, y once telas. Cada una de estas piezas se vincula con un verso seleccionado de un poeta cubano, con la temática de la ciudad. En estas obras, se destaca el colorido que identifica la ciudad en todo su esplendor, y se llega a la abstracción con el empleo de fragmentos de color y trazos que evocan la cuidad.
Aunque nació en Matanzas, José Omar Torres ha fijado largamente su pupila en La Habana, espacio urbano que actúa como detonador de una memoria afectiva y a la vez foco de atención sobre el que concentra las herramientas más afiladas de su arte pictórico. De una parte, emergen asociaciones sentimentales, táctiles, líricas, evocadoras; de otra, una poética muy precisa que ha ido ganando terreno en la construcción de la imagen.
Hoy, en Memorias de un tiempo apuesta y consigue aún mucho más. Pareciera adscribirse a uno de los principios de Kandinsky en los albores del abstraccionismo: el arte como consecuencia ya no de lo que vemos, sino de cómo lo vemos. Por ello la ciudad vista por José Omar es tan abstracta como real, tan sustancial como imaginada. Con sus pasadizos y su mar, con sus escaleras y su ambiente, con sus construcciones y sus vacíos, con sus colores y su temperatura, con su gravidez y su levedad. El artista explora la subjetividad para compartirla con la percepción de los espectadores, no para imponerla.
Más detalles en el sitio web de la Galería Villa Manuela…

