Creado en: julio 10, 2020 a las 04:42 pm.
Artes Plásticas
Lesbia Vent Dumois, antológica en Bellas Artes
El jueves será inaugurada en la sala transitoria del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes la exposición Memorias, de Lesbia Vent Dumois, a propósito de su Premio Nacional de Artes Plásticas 2019.
Lorenzo Linares: Un artista cubano de la plástica a la altura del tiempo
La obra del creador destaca por la calidad y depurada técnica. Pinta, además, con mucha sinceridad y en cada una de sus obras existe un mensaje, «un contenido y una forma determinada».
Moisés Finalé, un arte de enigmas… en ebullición
Muchos calificativos pueden darse a la obra de Moisés Finalé (Cárdenas, 27 de septiembre 1957). Porque sus muestras son una suerte de visiones de un viaje por el tiempo, que incluye lo más profundo del Hombre.
¿Galería a cielo abierto para Adrián Infante?
Para el artista de la plástica Adrián Infante intervenir culturalmente en la comunidad no es nada nuevo. Parte de la obra de este artemiseño armoniza con el barrio y agrega belleza a paisajes rurales y urbanos.
Caricaturista cienfueguero gana concurso mundial de la UNESCO
Hablamos de Miguel Morales Madrigal (Migue), quien acaba de sumar otro lauro a su foja reciente de recompensas, mediante el premio en el Concurso sobre el GEM Report UNESCO 2021.
La musa de la Uneac matancera
Una musa inspirada en el aniversario 60 de la Uneac, collage de gran formato que concibió el artista de la plástica Rolando Estévez Jordán, acaba de ser develada en el Comité Provincial de esta asociación en Matanzas.
Lesbia Vent Dumois: vivir en arte (+Video)
La artista de la plástica y fundadora de la UNEAC fue galardonada en 2019 con el Premio Nacional de su gremio.
Siete mujeres leales a Leal
Flora Fong, Alicia Leal, Zaida del Río, Diana Balboa, Liang Domínguez, Isavel Gimeno y Betzi Arias rinden tributo a Eusebio Leal en la muestra «Ante nuestros ojos: arte y pandemia», inaugurada este 11 de septiembre en la galería Carmen Montilla.
Lam: sobresaliente exponente de la cultura cubana
Luego de forjar una brillante carrera que lo condujo a la fama mundial, convirtiéndose en el más universal de los pintores cubanos, Wifredo Lam falleció el 11 de septiembre de 1982 en París; un año después de que le fuera impuesta la Orden Félix Varela.