Creado en: julio 10, 2020 a las 04:42 pm.
Artes Plásticas
Sin espacios para la quietud
El artista de la plástica bayamés Raylven Friman Ramírez trabaja sin pausas en espera de ejecutar nuevos proyectos expositivos
La eterna infancia de Juan Carlos Muñoz
La pintura de Juan Carlos Muñoz Alfonso es una bitácora de su vida. En ella el presidente de la Uneac en Artemisa recrea su relación con lo que le rodea, con su tiempo, con su familia y de modo muy especial con los niños.
Galería Ferrero: Homenaje desde la Cubanía
Cubanía fue la muestra elegida para la inauguración de la galería Rafael Ferrero, excelente artista y uno de los promotores culturales más grandes que tuvo Las Tunas.
Obra de raíces afrocubanas dedicada a la UNEAC en su aniversario 60
A la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el aniversario 60 de su fundación y a su primer presidente Nicolás Guillén, dedicó la obra Canto de Cigarra, el artista camagüeyano Iván Carbonell, integrante de la Asociación Hermanos Saíz, organización que agrupa a la vanguardia artística joven en la Isla.
Lesbia Vent Dumois: Maestra de generaciones
Comprometida con sus ideales y su tiempo, la organización que agrupa la vanguardia artística cubana celebrará, en el venido mes de agosto, el aniversario 60 de su creación. Sus orígenes se encuentran en el histórico discurso Palabras a los intelectuales, pronunciado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro.
El discurso artístico-iconográfico en torno a Carlos Manuel de Céspedes
En cuanto a la figura de Carlos Manuel de Céspedes ha existido un discurso que se sustenta en imágenes, en el arte, que es el que ha creado una imagen corpórea, tangible, gracias a quienes lo inmortalizaron dentro de la historia del arte cubano.
Un fresco, la bandera y el Padre Diego José, en el amor infinito a Cuba
El único fresco de carácter patriótico en América dentro de una iglesia se conserva hace un siglo en la hoy Catedral del Santísimo Salvador de Bayamo, donde el Sacerdote Diego José Baptista bendice la bandera cubana, a Céspedes y a la Revolución, como muestra de su amor infinito a la Isla.
El arte figurativo o el universo en la mente del artista
Cuando un creador siente satisfacción por lo que ha producido y que considera “arte”, de acuerdo con sus cánones profesionales y su reconocida formación y desarrollo, se produce el inicio de un fenómeno que posteriormente irradiará hacia los demás.