Creado en: julio 10, 2020 a las 04:42 pm.
Audiovisuales
El Chino Chiong: Romper el silencio, una y otra vez (+Video)
La segunda temporada de «Rompiendo el silencio» nos estremeció. En once capítulos llegó a las noches de martes de Cubavisión para visibilizar la violencia de género en todas sus aristas, incluso en aquellas que parecen ser menos perceptibles.
“MIRAR LA HISTORIA CON OJOS NUEVOS”
Si alguien aprecia “el valor de la memoria” ese es el abogado, historiador y ensayista cubano —con varios libros publicados—, Ernesto Limia Díaz, quien con su espacio televisivo Marcas nos hablará de Historia desde el Arte.
Frank Padrón, la lucha por un cine invisible
Para el escritor y crítico cinematográfico la UNEAC ha sido una casa, una especie de hogar mayor donde se encuentra con personas afines y es posible el intercambio, la comunicación.
La Revolución me puso a golpe de cámara toda su lucha
La toma de Girón es algo imperecedero en mi vida, afirma Ernesto Fernández Nogueras, quien ha dejado para la posteridad la memoria gráfica de la historia de una nación.
Héctor Ochoa: Playa Girón, a sesenta años de la victoria
El autor dialoga con el reconocido realizador audiovisual, a propósito de su emblemático audiovisual «Girón: la verdad de la historia», donde se incluyen valiosos testimonios y materiales cinematográficos y televisivos, de archivo y actuales, acerca del criminal ataque perpetrado contra el pueblo cubano.
¡Muerte al invasor!: Para la memoria histórica
Por estos días se conmemora el primer gran fracaso militar del imperialismo estadounidense en América Latina: la invasión mercenaria a Playa Girón, acontecimiento histórico que llega a nuestros días en nítidas imágenes en el documental ¡Muerte al invasor!, realizado por un equipo de corresponsales de guerra del incipiente ICAIC.
Maestría en Cine y los 60 años de la Uneac vs. Covid-19
Nuestra Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) estará cumpliendo sus 60 años en agosto, cuando ya será un hecho la I Edición de la Maestría en Cine Latinoamericano y Caribeño, convocada por la Cátedra de Cine Latinoamericano y Caribeño de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Instituto Superior de Arte de Cuba, Universidad de las Artes.
De Cuba para Frank González: «¡Hasta la vista, compay!»
Desde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) lamentamos el fallecimiento del reconocido y popular actor, quien incursionó en la Televisión, la Radio y el Cine nacional.
La UNEAC ha sido acogedora y protectora del artista y del crítico cubano (+Podcast)
Así valora a la organización Karina Paz, miembro de su sección de Cine, Radio y Televisión, quien ha trabajado los temas de Género desde su labor como docente, investigadora y crítica de audiovisual