
Poeta y escritor. Director de la revista cultural La Gaceta de Cuba.
Poeta y escritor. Director de la revista cultural La Gaceta de Cuba.
En 1992, hace la friolera de veintiséis años, tuve el primer contacto con Arturo Sotto –más con la obra que con la persona–, al integrar el jurado que le otorgó el premio Caracol de la UNEAC a la mejor dirección por su cortometraje Talco para lo negro, filme que sería su primer paso reconocido dentro del audiovisual cubano. Desde entonces, y a lo largo de su trayectoria como director de ficción y documentales, se me fue revelando una estética que, más allá de gustos y preferencias y de los riesgos propios del oficio, nos mostraba una inteligencia y una voluntad creativas con un sello muy propio...
De Raúl Hernández Novás (La Habana, 1948-1993), poeta, crítico y ensayista, se cumplen setenta de su natalicio y veinticinco de que en plena madurez creadora se quitará la vida. Autor de una obra imprescindible en la literatura cubana contemporánea…
Tuvimos el privilegio de vivir en la época en la que fue protagonista un hombre como Nelson Mandela, un símbolo que marcó como ningún otro toda una era, no solo en África, en lucha contra el colonialismo, el neocolonialismo, el Apartheid, sino en toda la condición humana, en ese futuro utópico pero no inverosímil, en que la tierra sea el paraíso bello de la humanidad.
Carlitos León es ante todo “el hijo de Olimpia”, mi profesora de Geografía de primero de secundaria, en el ya remoto 1965. Fui entonces su monitor y uno de sus estudiantes preferidos, algo que recuerdo con memorioso orgullo. Por eso cualquier cosa que escriba sobre Carlos debe empezar con justicia por la evocación de quien primero nos unió…
El presente testimonio lo publicó Manuel Carnero hace cuarenta años, en agosto de 1978, hasta donde sabemos por única vez, en la revista española Tiempo de Historia…
Es significativa la producción periodística de los exiliados españoles y se calcula en más de 650 las publicaciones periódicas que dieron a conocer durante las cuatro décadas que estuvieron dispersos por el mundo. En Cuba tuvieron un importante apartado, como da fe el capítulo que le dedica Domingo Cuadriello en su estudio…