
En los 60 años de la UNEAC, la Radio: un siglo de patrimonio
Un hito conmemorativo como el de la Uneac, se potencia más aún si comparte tan feliz coincidencia, con toda la visibilidad que requieren ambos sucesos.
Un hito conmemorativo como el de la Uneac, se potencia más aún si comparte tan feliz coincidencia, con toda la visibilidad que requieren ambos sucesos.
El autor se acerca a la necesidad de“pintar” la pantalla chica holguinera con negros, blancos, chinos, mulatos…con la esencia y riqueza de las raíces cubanas.
Aquel viernes, me sorprendió la lucidez con que, la actriz y directora de programas, avizora la radio del futuro, la salud de su alma, la dulzura de su voz que no envejece.
Vilma Pérez de Aguiar, Premio Nacional de Radio 2006, locutora y actriz holguinera, falleció este 1 de julio y con ella se cierra parte importante de la historia de la radiodifusión en esta parte del país.
El Premio Nacional de Cine 2013 integró la Comisión Organizadora del Congreso de la UNEAC, celebrado en 1977, en la cual se crea la Asociación de Cine, Televisión y Radio, siendo elegido su presidente. Se desempeñó como tal hasta principios de 1979, cuando lo sustituyó Pepe Massip.