Creado en: julio 10, 2020 a las 04:41 pm.
Música
Jesús Ortega: «Yo estuve en Palabras a los Intelectuales» (+Podcast)
El guitarrista y compositor fue uno de los más jóvenes que asistió a las reuniones de Fidel con intelectuales y artistas cubanos en junio de 1961. Vivió en primera persona los momentos que cambiarían la política cultural del proceso revolucionario.
Compay Segundo habla del Rey del Son oriental (I)
Cuando Cuba rinde homenaje a Miguel Matamoros (1894-1971) con diversas actividades por el Día del Son, el próximo 8 de mayo, publicamos desde la Uneac la primera parte de una entrevista inédita realizada al músico y compositor cubano Compay Segundo (1907-2003), por el cronista Rafael Lam.
Cuba celebrará el Día del Son con un diverso programa cultural
Desde este lunes y hasta el próximo sábado acontecerán, entre otros, la presentación del disco Juramento, una antología del Trío Matamoros; el estreno de Súmate a mi show, dedicado a La Alianza Musical y la Gala virtual por el Aniversario 85 del Conjunto Soneros Camacho.
Hermanas Fáez: famosas y universales a la tercera edad (I)
Los Fáez viajaron desde las montañas de la Farola, en Baracoa, Guantánamo, hasta la Ciudad de los Tinajones. Atravesaron caminos intransitables y veredas. Venían recorriendo comunidades y ciudades. Llegaron a Antillas, Holguín. En ese poblado de la antigua provincia de Oriente, nació, en 1928, Floricelda, una de las integrantes del dúo.
Vivo en Cuba, viva el jazz
Este 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz y Cuba lo celebra, entre otras iniciativas, con el estreno del videoclip sobre la pieza «Vivo en Cuba», del compositor, orquestador y saxofonista César Alejandro López.
El Son es cubano, eterno, y surge desde la raíz del pueblo
El programa de actividades de la jornada por el Día del Son Cubano, que se celebrará por primera vez luego de su institución, el 8 de mayo, fue presentado este jueves por el maestro Adalberto Álvarez, de conjunto con un grupo de instituciones del Ministerio de Cultura.
Expansión, libertad, gozo
¿Cómo bautizar a la rumba? ¿Cómo encerrarla en una estrecha definición? ¿Es un conjunto de ritmos y melodías, es una fiesta? Es todo eso y más.
Convoca la UNEAC a sus premios de Musicología y Ensayos 2021 para estudiantes de nivel medio y superior
Los concursos están dedicados al Aniversario 60 de la organización, a las tres décadas de la primera edición del Premio UNEAC de Musicología «Argeliers León» y al medio siglo de fundado el Museo Nacional de la Música.
Al son del gallo: Pío Leyva in Memoriam
Agendado para suceder del 5 al 8 de mayo, el «Pío Leiva in Memorian» tendrá cuatro jornedas online, y será motivo para lanzar por Ediciones Ávila la reedición del libro de Juan Carlos Espinosa «Pío Leyva: El montunero de Cuba».