Creado en: abril 17, 2023 a las 10:58 am.
Acuérdate de abril
El 17 de abril de 1961, se inicia la invasión a Playa Girón en la Bahía de Cochinos, costa sur de Cuba, una operación de la CIA con cubanos exiliados, apoyada por los Estados Unidos bajo la presidencia de John F. Kennedy.
En muy pocas horas fue abatida la agresión por héroes y mártires que hicieron posible la victoria, con la cual Cuba demostró por primera vez que era posible vencer al imperialismo más poderoso de la historia.

Se sabe que, después de la victoria de la Isla ante la invasión imperialista, los países de América Latina fueron más libres. A partir de entonces, aparecen trovadores y creadores musicales, principalmente de nuestra UNEAC, con canciones dedicadas, de una manera o de otra, a Girón y los frutos de esos días gloriosos de la Patria.
Canción por la unidad latinoamericana
El nacimiento de un mundo,
Se aplazó por un momento,
Fue un breve lapso del tiempo,
Del universo un segundo.
Pobre del cantor
Pobre del cantor de nuestros días,
Que no arriesgue su cuerda
Por no arriesgar su vida.
Silvio Rodriguez: Playa Girón (1969), Girón preludio (1970). Preludio es la primera de tres partes de una obra conjunta que habla de la Invasión. Las otras dos fueron: Batalla y Victoria.
Girón La victoria es una pieza de rara belleza, aunque su tema es el de una epopeya, su música es embrujadora, con una orquestación y acompañamiento musical casi mágico. De aquella composición maestra queda esa frase emblemática: «Nadie se va a morir menos ahora».
(…) que esta mujer sagrada inclina el ceño.
Nadie se va a morir, la vida toda
es un breve segundo de su sueño.
Nadie se va a morir, la vida toda
es nuestro talismán, es nuestro manto.
Nadie se va a morir, menos ahora
que el canto de la Patria es nuestro canto.

Por su parte, de Amaury Pérez, tenemos Acuérdate de abril. Canción que, a propósito de la fecha del mes de la victoria, se tomó como una canción de la memoria.
Adolfo Costales, legaría entonces Guardafronteras, haciendo honor a los guardianes que protegían y protegen las costas cubanas ante las invasiones.
Al guardián del alba
Al celoso celador,
Consultor con su valor,
Lo hallará de pie.

En tanto, la inolvidable y temperamental, Sara González, nos emocionaría permanentemente con Girón la victoria.
Canto y llanto de la tierra,
Canto y llanto de la gloria,
Y entre canto y llanto de la guerra,
Nuestra primera victoria.
Las grabaciones de estos trovadores y, en especial del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (Gesi), fueron en el estudio de Prado 210 que ahora cumple su aniversario 45.
El aire toma forma de tornado
y en él van amarrados
la muerte y el amor.
Una columna oscura se levanta
y los niños se arrancan
los juegos de un tirón.
Abuela tus tijeras son rurales
y cortan otros males
pero este viento, no.
Guárdate tu oración, amigo viejo,
e invoca a Peralejo,
que nos viene mejor.
Nadie se va a morir, menos ahora
que esta mujer sagrada inclina el ceño.
Nadie se va a morir, la vida toda
es un breve segundo de su sueño.
Nadie se va a morir, la vida toda
es nuestro talismán, es nuestro manto.
Nadie se va a morir, menos ahora
que el canto de la Patria es nuestro canto.
Delante de la columna, al frente,
donde ha viajado siempre
la mira del fusil,
que hable la fértil puntería,
que esa garganta envía
mi forma de vivir.
Con la muerte todas las cosas ciertas
grabaron una puerta
en el centro de abril.
Con la Patria se ha dibujado
el nombre del alma de los hombres
que no van a morir.
Nadie se va a morir, menos ahora
que esta mujer sagrada inclina el ceño.
Nadie se va a morir, la vida toda
es un breve segundo de su sueño.
Nadie se va a morir, la vida toda
es nuestro talismán, es nuestro manto.
Nadie se va a morir, menos ahora
que el canto de la Patria es nuestro canto.