Creado en: junio 19, 2023 a las 09:45 pm.
Celebran valiosa vida de la Casa de la Cultura de Plaza

Desde su fundación, el 21 de junio de 1977, la Casa de Cultura de Plaza de la Revolución es lugar de recurrente encuentro entre connotados creadores, miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), con la comunidad y los más diversos públicos asistentes a los múltiples espectáculos, talleres, conferencias y otros programas dirigidos a grupos etarios específicos en la capital.

Esta institución tiene prevista una jornada en ocasión de su aniversario 46, la cual comenzará este lunes 19 y se extenderá hasta el 24, con un panel en su Biblioteca Alejo Carpentier, que será presidido por el escritor Ramón Bermúdez, metodólogo del Centro Provincial de Casas de Cultura; Irma Jané Lara y Deysi Cartier, directora y subdirectora del centro; y Lina Arce Álvarez, fundadora del Sistema de Casas de Cultura. Estarán presentes, además, otros fundadores de la Casa, metodólogos, instructores y el resto de los trabajadores.

Para el miércoles 21 se ha previsto el Festival Escaramujo, con artistas aficionados pertenecientes a la entidad, entre estos los de los grupos de danza Paso a Paso, Tradiciones, Cadencia y No one.
También se podrá disfrutar de puestas en escena a cargo de los colectivos teatrales Olga Alonso y Federico García Lorca. El jueves 22, a las 4.00 p.m. quedará inaugurada la exposición Diversidad en la Diversidad, en la cátedra de artes visuales, con alumnos de los talleres, instructores de arte y artistas de la comunidad. Cerrará la jornada el sábado 24, a las 11.00 a.m., con un Festival municipal de artistas aficionados.

La Casa está considerada como centro insigne de la vida cultural en La Habana, y es referente del trabajo comunitario a nivel nacional, por lo cual está reconocida entre las mejores instalaciones de su tipo, gracias a sus destacados resultados en los procesos de creación, apreciación y promoción de las artes y las letras, con el fin de enriquecer la espiritualidad y fortalecer la identidad cultural.

Desde su creación ha compartido sede de importantes eventos nacionales e internacionales; entre estos el Festival Internacional de Ballet de La Habana, el de Guitarra, el de Cine Aficionado, la Bienal de Artes Plásticas y el Festival Internacional de JAZZ Latino Plaza, creado por los maestros Bobby Carcassés y Chucho Valdés.
Cuenta, igualmente, con talleres de apreciación del Tango, de la Cerámica y de Percusión; y en sus salones se imparten cursos de creación de parche, diseño, bailes españoles, danza popular y lectura musical, entre otros impartidos por destacados artífices miembros de la UNEAC.

También se destaca por las realizaciones de diferentes peñas para niños y adultos, así como el encuentro con el Grupo de Teatro Olga Alonso, un Té Literario (con aficionados cultivadores de la poesía, la narrativa y el ensayo); en tanto posee los servicios de la Biblioteca Popular Alejo Carpentier, visitada por estudiantes y amantes de la lectura de todas las edades.