Creado en: febrero 15, 2023 a las 11:35 am.
El arte y la paz nos salvarán

Por Lismary Concepción Guzmán
El foro literario en la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNAEC) dedicó la apertura de su segunda jornada a la presentación del libro Diálogo no imaginario con Rogelio Martínez Furé, de Heriberto Feraudy Espino.
La extensa entrevista al Premio Nacional de Danza y de Literatura bajo el sello de la Colección Sur-editores profundiza en el concepto de amistad que tenía el creador y al decir de la poeta Nancy Morejón quien redactó el prólogo, en este texto la obra de Furé se agiganta y se ofrece una experiencia única para el conocimiento de nuestro devenir. Añadió que el autor del volumen se acerca a su entrevistado en un acto de justicia que traspasa lo terrenal.

Durante esta misma jornada, el escritor Waldo Leyva fue reconocido como el poeta del año por la Colección Sur- editores. Así lo dio a conocer el presidente del Festival de poesía de la Habana, Alex Pausides.

El Ministro de Cultura, Alpidio Alonso entregó el reconocimiento al autor del Rasguño en la piedra no solo por su sensibilidad sino además por su labor dedicada a la promoción cultural.

Asimismo, el escritor Emilio Comas fue homenajeado por sus 80 años de vida. La presentación de dos de sus novelas: A mi manera y El dulce amargo de la desesperación formaron parte del tributo a quien ha entregado gran parte de su trayectoria al quehacer de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

En tanto, se celebró el aniversario 30 de la Colección Sur-editores mediante un recital de poesías con autores del capítulo cubano del movimiento poético mundial, en el que participaron entre otros el Ministro de Cultura Alpidio Alonso, Nancy Morejón y Rigoberto Rodríguez Entenza.

El día, dedicado a Colombia, país invitado de honor acogió la presentación de El profeta en su casa de Jotamario Arbeláez y Canciones lejanas, antología de poetas colombianos contemporáneos.