Creado en: febrero 13, 2023 a las 07:35 pm.

Homenaje en la UNEAC a Fina García-Marruz por su centenario

«Mi mayor orgullo son mis padres poetas», aseveró el músico José María Vitier, hijo de la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz, durante el encuentro que conmemoró el centenario del natalicio de su madre, como parte del foro literario de la UNEAC, en la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Fina era una mujer tímida, discreta y modesta. Jamás le gustaron las entrevistas ni ser centro de atención. A pesar de ser una de las figuras más importantes en las letras cubanas del siglo pasado, autora en la revista Orígenes fundada por José Lezama Lima y una de las investigadoras indispensables de la obra de José Martí, prefería ceder el protagonismo a otros a su alrededor.

El escritor e investigador Roberto Méndez, panelista del encuentro, explicó cómo leyendo su obra poética resalta su carácter sencillo. No pretendía con sus versos desentrañar los secretos del alma y el espíritu; sino que «encontraba la belleza en lo cotidiano, en lo doméstico, lo inmediato y palpable».

Incluso en sus letras dedicadas a temas cristianos, religión que practicó gran parte de su vida, el acercamiento no es grandilocuente ni exagera la divinidad de las escenas, sino que las acerca a los sucesos cotidianos. «No quería que el lector se sintiera impactado, sino identificado», continuó Méndez.

Entre las anécdotas que compartieron los panelistas coincidían las historias donde la poeta hablaba de Martí o de Quevedo mientras cocinaba o hacía las tareas diarias del hogar. Su sobrina, Josefina de Diego García-Marruz, poetisa y escritora, contó cómo las historias que Fina dibujaba en sus escritos ella las conoció en voz de su madre, Bella; recuerdos de una infancia feliz, repletas de tarde de cine silente y música.

Pedro Simón, amigo de la homenajeada y director del Museo Nacional de la Danza, se refirió a las tantísimas veces que esta abordó temas relacionados al baile en sus textos, llegando a hacer apreciaciones críticas de notable experticia. Mencionó sus artículos dedicados a Antonio Gades y Alicia Alonso. A esta última la uniría una hermosa amistad, basada en el respeto y admiración recíprocas entre dos símbolos de la cultura nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *