Creado en: febrero 18, 2023 a las 11:16 pm.

Massimiliano Smeriglio presenta en Cuba su novela «Se Bruciasse la cittá»

Como parte de las actividades por la XXXI Edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, la Sala José A. Portuondo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, fue escenario de la presentación de la novela Se Bruciasse la cittá, del escritor, político y profesor italiano Massimiliano Smeriglio.

El panel de presentación estuvo conducido por Luis Morlote Rivas, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y contó además del autor, con la panelista Martha Mesa Valencio, presidenta de la Comisión de Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Massimiliano Smeriglio, amigo de Cuba, agradeció la presencia de todas aquellas personas que llenaron la sala para escucharlo presentar su novela, en una cita literaria como la Feria, evento que calificó de único.

“Es impresionante su alto nivel de convocatoria, sobre todo para los jóvenes que asisten libre y espontáneamente y transitan por todos sus espacios. Es un evento de pueblo, es un hecho increíble”, consideró además el escritor, para quien constituye un honor la posibilidad de traducir su novela al idioma español y presentarla al público cubano.

Tras ese objetivo, inició explicando sobre las diferencias sociales que existen entre los habitantes del centro de Roma y los de la periferia, escenario central donde se ambienta la historia, caracterizado por manifestaciones de racismo, machismo y otras conductas discriminatorias, aunque llama la atención, dijo, que dentro de las bandas que allí habitan no se reflejan esa serie de males entre sus miembros.

La novela se basa en la conquista de una de las bandas hacia su propio suburbio, por lo que Massimiliano nos guía a través de la vitalidad y la violencia de estos ambientes, dando voz a los sumergidos, a aquellos cuyo futuro está escrito antes de nacer.

Con una escritura sensible, acompaña a un veinteañero ansioso de redención y a un adulto en busca de su pasado. Para ambos la ciudad les reservará mucho más y mucho menos de lo que buscan.

A través de las peripecias de unos zorros, Smeriglio nos cuenta la bestialidad y la ferocidad de una metrópoli sin nombre, perteneciente también al estado de Roma, pero como no está cerca del Coliseo ni del Vaticano, no la reconocen como tal.

La UNEAC, una visita imprescindible

El escritor y eurodiputado Massimiliano Smeriglio visitó este sábado la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, luego de presentar su novela “Se quema la ciudad”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Habana.

En su recorrido por la UNEAC, junto al presidente de la organización, Luis Morlote Rivas e integrantes del secretariado nacional, constató los espacios que para la promoción cultural poseen los creadores cubanos, entre ellos la galería Villa Manuela, las salas de presentación Rubén Martínez Villena, José Martí, Nicolás Guillén y la Caracol, además de la biblioteca Pepe Rodríguez Feo.

Smeriglio se interesó por su estructura y funcionamiento en el país, y del diálogo entre escritores, artistas e intelectuales con el sistema de gobierno, además de la labor comunitaria en barrios y comunidades, una práctica que en su ciudad de residencia sostiene desde un activismo cotidiano.

Reconoció que la Revolución Cubana es un proceso activo, no una experiencia detenida en el hecho histórico, sino que permanece, se desarrolla y transforma, en lo cual el trabajo cultural es primordial para sostenerla, así como la idea de emancipación del ser humano.

Massimiliano Smeriglio conoció el trabajo de artistas y escritores durante el periodo crítico de la pandemia de la COVID-19, el apoyo de la organización a sus miembros y cómo algunos de los espacios que visitó se utilizaron en la campaña para inmunizar al pueblo cubano.

Durante los próximos días visitará instituciones culturales, el Instituto Superior de Arte y la Academia de San Alejandro, entre otros lugares representativos.

Actualmente, es coordinador del Grupo Socialistas y Demócratas en la Comisión de Cultura y Educación; miembro de la Comisión de Peticiones donde se encarga de la Transversalidad de Género; presidente de la Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México y Miembro de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana. Además, es ponente general del programa Europa Creativa para el apoyo a los sectores cultura y creativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *