Creado en: febrero 28, 2023 a las 08:04 am.
Simplemente Paquita
Por Jordanis Guzmán Rodríguez

Esa atracción por conocer, descubrir y hurgar en los procesos culturales, acompañó a Paquita en toda su trayectoria periodística, desde aquellos luminosos inicios en el periódico Ahora de Holguín, como correctora. Su trabajo periodístico y responsabilidades directivas en publicaciones como Somos Jóvenes o el Caimán Barbudo durante años, le valió el respeto y cariño de sus colegas, conscientes del rigor de cada uno de sus textos críticos.
Colaboradora frecuente de sitios como La Jiribilla, el Portal de la Televisión o Cubadebate, Paquita poseía la habilidad de conectar inmediatamente con el lector, desde un lenguaje llano, honesto y desprovisto de paternalismo. Los argumentos con los que vestía a cada una de sus valoraciones tenían la solidez y credibilidad de una profesional entrenada, objetiva y formada en la vieja escuela, donde disfrazar la verdad no era una opción.
Polémica siempre, querida por muchos e incomprendida por algunos, Paquita no hizo concesiones jamás en sus criterios. Fue fiel a su profesión y a sí misma; decisión valiente en tiempos en que la crítica cultural es tratada con demasiada delicadeza y cautela. Su preocupación por temas concernientes a la radio y la televisión abrió el camino para otros profesionales de la crítica y el periodismo. En momentos donde algunos preferían callar, Paquita ya decía las cosas por su nombre y ponía en su justo lugar a las obras nacidas en nuestros medios de comunicación.
Francisca de Armas Fonseca al momento de su deceso, un día después de su cumpleaños 73, ostentaba la Distinción por la Cultura Nacional; el Premio 26 de julio; y varios premios Caracol por su labor como crítica audiovisual. Más allá de sus artículos en medios de comunicación publicó algunos libros bajo el sello editorial Pablo de la Torriente, tales como: Moro, el gran aguafiestas y La vida en cuadrito.
Se echará en falta el amor y el compromiso periodístico de una mujer que vio en la televisión una zona temática ideal para el ejercicio de la crítica.
(Tomado de Portal Cubarte)