Creado en: enero 28, 2021 a las 09:48 am.
Sociedad
Imponen Orden “José Martí” a la intelectual cubana Graziella Pogolotti (+Video)
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, impuso la alta distinción conferida por el Consejo de Estado a la fundadora y entre las miembros más ilustres de la UNEAC, quien al recibirla expresó que es un honor que la sobrepasa y compromete.
Graziella Pogolotti: imprescindible en la continuidad de nuestro pensamiento emancipador
Hoy es un día de alegría y orgullo para la cultura cubana y para toda Cuba. Nos hemos reunido para rendir homenaje a una de nuestras figuras esenciales: la doctora Graziella Pogolotti. Se trata, como sabemos, de una extraordinaria intelectual que ha puesto todo su talento al servicio de la descolonización, del “mejoramiento humano”, de los ideales y valores de la Revolución. Es igualmente una educadora de enorme prestigio, ajena a toda retórica, a toda rigidez esquemática
Dedicará Congreso «Memoria Nuestra» espacios al Aniversario 60 de la UNEAC
Al Aniversario 60 de la UNEAC y la significación de Palabras a los Intelectuales en la Política cultural cubana dedicará varias de sus sesiones el Congreso y Premio Memoria Nuestra 2021, considerado la columna del Festival Mundial de Juventudes Artísticas y cuya convocatoria fue lanzada recientemente por la AHS en Holguín y el Comité Organizador de las XXVIII Romerías de Mayo, a realizarse del 3 al 7 de ese mes
Reinaldo Cedeño recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural
Reinaldo Cedeño, periodista y crítico santiaguero, recibió hoy en esta ciudad el Premio Nacional de Periodismo Cultural “José Antonio Fernández de Castro” por la obra de la vida, otorgado el 18 de marzo de 2021 en la capital.
Una celebración de Cuba
Fundada el 22 de agosto de 1961, a unos días de que Fidel pronunciara sus Palabras a los intelectuales, la Uneac, en sus 60, continuará en su empeño de contribuir a que los cubanos tengan una vida espiritual plena.
Oscar Zanetti: “(…) me he preocupado por emplear recursos literarios”
Sus muchas investigaciones y publicaciones, la originalidad de las ideas y su participación en la formación de historiadores, han hecho del académico cubano un sinónimo de la excelencia en los estudios del pasado.
21 de marzo, pensar y actuar contra el racismo
Para los escritores y artistas cubanos se trata de una jornada grávida de significación por identificarse con los ideales de justicia social de la Revolución. La UNEAC lleva a cabo una labor sostenida en la lucha contra el racismo, los prejuicios raciales y la dignificación del legado cultural africano que nutre nuestra identidad
Contra los colores del odio (+Video)
El compromiso de los cubanos por la erradicación definitiva del racismo y la discriminación, que perviven en nuestra sociedad, no es retórico sino visceral y consciente, tal como se expresa en el Programa Nacional adoptado en noviembre de 2019 y cuyas acciones, paso a paso, abordan el problema, bajo un enfoque integral y articulado con todos los factores de la sociedad
Sesionó Presidencia de la Uneac con creadores de todo el país
Durante el encuentro virtual se ratificó, entre otros asuntos, que la labor de los escritores y artistas que integran la Comisión Aponte contra la discriminación racial, es una expresión del compromiso y la vocación social de la UNEAC