Creado en: octubre 24, 2021 a las 09:11 am.
El día que amaneció antes que saliera el sol

La noticia llegó como zumbido de abeja. Entrañaba el peligro de una picada dolorosa, pero era asunto lejano y poco probable de por qué la emprendería contra mí si incluso ni la miel, ni los azúcares me gustan. Tan solo en ocasiones un dulce reducido con un café fuerte y amargo para deleitarme con el contraste.
Pero lo que no existe, no puede entender lo material, el grueso de la piel, lo pausado de la respiración, el correr de la sangre… Eso creía yo, hasta que la realidad, por el contrario, se hizo dueña de todo.
Fue saltando y matando con tan buena suerte que creó el año de la Covid- 19 para continuar adelante con lo que fue su variante Delta o la Mu… Todo se cerró, bibliotecas e imprentas, editoriales y librerías lo que más nos interesa a escritores e historiadores fuera de estar vivo, no pocos lo dejaron de estar.
Pero quiero hablar de este inesperado amanecer antes de la salida del sol, cuando tanta gente se unió y nos regalaron la luz de las imprentas de las editoriales que, a media máquina, muy lentamente, siguieron produciendo.
Se reunieron tantos de muchos lugares, de idiomas diferentes: Don Fredo Arias de la Canal, Doña Soledad Pagliuca, Laura Muñoz, Rosario Rodríguez, Elia Sintes, Katty, Roberto Carlos, Francis Sánchez, Ilieana Álvarez, Hiram Pérez, Oilda Hevia, José Pardo de Santayana, Laura Trinidad Deocon, Natividad Alfaro, Jorge Luis Aneiro… Llegaron de México, España, Cuba, Estados Unidos, Italia… Siempre se olvida alguien indispensable, pero luego de dar el impulso se fue a reposar entre los que no se recuerdan. Tantos otros que sus nombres se ocultan al doblar de las correcciones de una página, del apurado andar de una impresora, una secretaria atenta y eficiente… todos dieron el impulso a este puñado de libros.
Quiero hacer una relación presurosa de autores y libros. Importa poco quienes lo fueron de un libro o de todos. Fueron los libros de los años del SARS-Cov-2.
Autores: Rosario Rodríguez, Laura Muñoz, Angela Peña, Marilú Uralde, José Novoa Betancourt, Alejandro Hartman y un servidor.
Los libros de los años de la Covid-19, de nosotros y de ustedes:
–Carlos Manuel de Céspedes: Tres últimos capítulos de su biografía. Frente de Afirmación Hispanista, A. C. México, 2021.
–Las revoluciones criollas, México 1810-Cuba 1868. Comparación, Publicado por el Frente de Afirmación Hispanista, A.C. México, 2020.
–Sobre la historia de la guerra de Cuba, Leopoldo Barrios, Editorial Deslinde, Madrid, 2020, con el apoyo del Frente de Afirmación Hispanista, A.C
–El 98: Cubanos, estadounidenses y españoles en la lína de combate. Publicado por el Frente de Afirmación Hispanista, A.C. México, 2021
–Guerras irregulares en el Caribe, publicado en el 2020 por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.
—Matar a RC. El ejército de la tiranía contra el Segundo Frente Oriental “Frank País”, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2020.
–Los hombres de los cascos de acero y los fusiles springfield: documentos del escuadrón 17 (Baracoa 1957- 1958) Publicado en el 2020, Editorial La Mezquita, Holguín y Nuevos Mundos, San Agustín de la Florida, 2020.
–En la manigua: Diario de mi cautiverio seguido del folleto los mambises. Editorial Nuevos Mundos, San Agustín de la Florida, 2021.
–Mambisas negras y mulatas en la guerra de 1868. (Anotaciones).
En fin, son textos muy importantes y queridos de los días que amaneció antes que saliera el sol.