Creado en: enero 28, 2021 a las 09:48 am.
Sociedad
África, origen y destino
Negras
Un podcast sobre cuatro mujeres que afroaman su cabello, su cuerpo, el color de su piel y las costumbres de sus ancestros
Lo indocubano en la síntesis de nuestra identidad
El I Taller de Indigeneidad en el Oriente Cubano estuvo dedicado a la herencia aborigen en la cultura nacional y el compromiso con sus tradiciones
Presencia y legado africano en Cuba, promueve Encuentro José Antonio Aponte in Memoriam
Hasta el 26 de mayo el evento abordará, desde el punto de vista académico y cultural, la herencia del continente negro en la provincia de Camagüey
Los mitos de la derecha
El oprimido ha desaparecido en su invisibilidad y habla en nombre de su opresor, lo apoya, lo elige y hasta se siente representado por él
1959, un contexto diferente
La posibilidad de un conflicto armado o de una intervención extranjera matizó considerablemente la problemática racial y puso sobre la mesa la necesidad práctica de la unidad
Las industrias creativas y el desarrollo sostenible
La Asociación Cubana de Naciones Unidas dialogó con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y otras organizaciones de la sociedad civil
Entregan Escudo de la Ciudad a tres miembros de la UNEAC en Cienfuegos
Lo recibieron Orlando García Martínez, presidente de la UNEAC en la provincia, y por los también integrantes de la organización de vanguardia, Atilio Caballero y Jesús Fuentes Guerra
A 110 años de la masacre de 1912, horror y memoria
Ni amnesia ni tergiversación: el asesinato de miles de ciudadanos de piel negra y mulata en 1912, por el ejército de la República, bajo el pretexto de sofocar la protesta armada del movimiento de los Independientes de Color, debe permanecer en la memoria como una de las páginas más infames de la etapa neocolonial