Creado en: septiembre 27, 2020 a las 04:09 pm.
Publicaciones
Publicaciones Periódicas:
La Gaceta de Cuba, fundada en abril de 1962 por el poeta Nicolás Guillén, y actualmente dirigida por Norberto Codina, es una publicación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En sus seis números anuales se abarcan temas de literatura, artes plásticas, teatro, cine y música, representativos de la cultura de la Isla, y anclados también al enfoque social. Recoge en sus más de cuatrocientos veinte ediciones la obra de connotados autores y artistas cubanos y foráneos. También han visto la luz en la publicación textos inéditos de autores que luego han devenido figuras imprescindibles de la cultura nacional. Ha rescatado y divulgado sistemáticamente, además, otras voces de intelectuales cubanos que han continuado su labor fuera de la Isla.
La colaboración de muchos de los escritores y artistas consagrados como la de las jóvenes generaciones sigue distinguiendo La Gaceta. Con dosieres temáticos, entrevistas, textos narrativos, poemas, ensayos y críticas, sus páginas se reinventan en cada nueva edición. Con la mirada siempre en el futuro y, a la vez, reinterpretando pasados momentos de la cultura cubana, se sitúa como uno de los pilares de los debates contemporáneas del arte en Cuba.
Redacción: Calle 17 # 354 e/ G y H, El Vedado, La Habana, 10400, Cuba
Telf.: 7832 4571-73, 7837 3112.
Fax: 7833 3158
Correo Electrónico:gaceta@uneac.co.cu.
Fundada hace 60 años por Nicolás Guillén, Alejo Carpentier, Roberto Fernández Retamar y José Rodríguez Feo.
Contiene teoría y crítica literaria y de artes plásticas, poesía, tanto de autores cubanos como extranjeros. Muchos de sus números han estado dedicados a divulgar lo mejor de la literatura de un determinado país. union@uneac.co.cu
A treinta y cinco años de su nacimiento en 1982 y a veinte de su culminación en 1997, la Revista de Literatura Cubana, auspiciada por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, retoma su quehacer, ahora asumido por la Asociación de Escritores de dicha institución.
Boletines Electrónicos:
Con Se dice cubano aspiramos a crear un espacio más para el pensamiento martiano y marxista, para la crítica y el debate rebelde, en tiempos en que crece entre nosotros el influjo de lo que Frei Betto ha llamado “globo-colonización” por la industria hegemónica de la desinformación y el entretenimiento.
Publicación digital de la Comisión de Cultura y Medios de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en colaboración con la Asociación Hermanos Saíz y el Ministerio de Cultura.
Comité editorial.
Redacción: Heriberto Feraudy Espino, Raúl Roa Kouri, Silvio Castro Fernández. Corrección Alfredo Prieto. Diseño y composición: Lidiurka Zulueta.
Estimados lectores, la Comisión Aponte estará muy agradecida, si nos escribe y envía su opinión sobre el boletín al siguiente e-mail: aponte@uneac.co.cu
El Boletín “Quijotes por la Cultura” es un producto comunicativo libre, elaborado para brindar información de las experiencias comunitarias que desarrollan los miembros de la UNEAC, pertenecientes al Movimiento de Coordinadores de La Habana, es un producto comunicativo libre, elaborado para brindar información de las experiencias comunitarias que desarrollan los miembros de la UNEAC, pertenecientes al Movimiento de Coordinadores de La Habana, además de cualquier otro profesional que realice una actividad afín a los procesos culturales, o a quien quiera que lo solicite como una vía de conocimiento.