Creado en: julio 10, 2020 a las 04:42 pm.
Audiovisuales
En producción documental cubano sobre Italo Calvino
“Cartas de Calvino” es el título del documental cubano en producción sobre la vida del célebre escritor italiano Italo Calvino (1923-1985), informó en esta capital su realizadora, la periodista Esther Barroso.
Danza en TV
El programa de televisión La danza eterna, arriba a su vigésimo aniversario conjugando entretenimiento y cultura, orientación y placer estético.
El derecho de Caignet
Solo los primeros seis capítulos aluden a la época en que El derecho de nacer hizo época, y que después la acción se trasladará a tiempos cercanos, en los cuales la radio sigue siendo brújula y espacio de encuentro entre creadores y audiencias.
Georgina Botta: El rostro de Santiago
Ella es parte del recuerdo de muchos, de la imagen de tantos. Ella nos creció. Georgina Botta Díaz es el rostro de la pantalla oriental, uno de los símbolos de ese capítulo imprescindible de nuestra cultura en la última media centuria: la fundación del canal Tele Rebelde en Santiago de Cuba, el 22 de julio de 1968.
“Cosas de muchachos”, desde la Sala Caracol de la UNEAC
Su director confesó que estas historias de acoso escolar, no solo lo marcaron profesional sino también personalmente. El audiovisual reflexiona además sobre el papel de las familias y los centros escolares en el apoyo de las víctimas de este tipo de violencia.
Desde el verdadero sentimiento…el derecho de soñar
Como un merecido homenaje a la centenaria Radio Cubana y a todos los que hemos hecho radio, a los que hacemos radio día a día en ese afán de llevar al aire tantos sueños y tantas emociones, llegó a la pequeña pantalla la telenovela El derecho de soñar. Así lo confirmó Ángel Luis Martínez Rodríguez, uno de los guionistas de la nueva propuesta audiovisual, en reciente entrevista.
Asuntos pendientes
Colocó en pantalla dos temas de marcado interés social: las interioridades de un centro de producción en la economía socialista y el reconocimiento social de la mujer cubana.
Fundan grupo de trabajo para atención al Icaic y al cine cubano
El grupo de trabajo temporal para la atención integral al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y el cine cubano en general quedó constituido este 17 de julio en una reunión efectuada en La Habana.
Un cine en la latitud humana
AM-PM, el nuevo filme de Alejandro Gil, es un cine sincero, responsable, que entretiene, universal, y que muestra el rostro de nuestra nación.