Creado en: julio 10, 2020 a las 04:42 pm.
Audiovisuales
La UNEAC rinde homenaje a Martí con el documental «Dos Ríos: el enigma»
Al cumplirse este viernes, el aniversario 128 de la caída en combate de nuestro Héroe Nacional José Martí, la UNEAC recordó al Apóstol con la proyección del documental, «Dos Ríos: el enigma», desde la Sala de Video Caracol.
Radio cubana, saltos y sobresaltos
Un año después de celebrar por todo lo alto, merecidamente, el centenario de la Radio cubana, viene bien una mirada crítica a asuntos que deben redundar en el logro de una legítima aspiración de todos los implicados en el perfeccionamiento de este medio de comunicación: hacerla, sentirla y vivirla mejor cada día.
Otra vez nuestra historia, desde la mirada de Gloria Rolando
Con el estreno del documental Hermanas de sangre, de Gloria Rolando, se añade un nuevo y plural capítulo a la serie Historia e imágenes de nuestra gente que iniciara en 1991, con el propósito de desarrollar temas vinculados con la experiencia afrocubana.
Suerte de vivir… y de leer
Es lo que nos proporciona y enseña la actual telenovela brasileña, que se transmite por el canal Cubavisión, y de la cual las instituciones encargadas de promover la literatura en Cuba no han aprovechado del todo las posibilidades que ofrece, cuando trae a colación -como parte de su argumento-, algunas obras de la literatura universal publicadas también por editoriales cubanas.
Valioso ciclo en la Cinemateca de Cuba
Ciclo de cine se desarrolla hasta el 28 de mayo en las salas Charles Chaplin, Charlot y 23 y 12, en celebración del aniversario 60 del ingreso de esta institución como miembro pleno de la Federación Internacional de Archivos de Filmes (FIAF).
Miembros del Consejo Nacional de Cine, Radio y Televisión analizaron principales procesos y preocupaciones de los creadores
audiovisual cubano.
El presidente de la organización, Luis Morlote Rivas, conversó sobre los avances de los acuerdos y planteamientos del IX Congreso de la UNEAC, hilando un análisis que se enfocó también en las jerarquías culturales, la crítica y la programación de los canales y emisoras del país, en una cita a la que asistieron, además, creadores, realizadores y directivos del ICRT y el ICAIC.
Miembros del Consejo Nacional de Cine, Radio y Televisión analizan hoy principales procesos y preocupaciones de los creadores
La sala Villena acoge el encuentro que pretende examinar el avance de los acuerdos y planteamientos del IX Congreso en el ámbito audiovisual, los Medios de Comunicación, la crítica cultural y la relación con las universidades donde se forman los futuros comunicadores y profesionales del sector.
Mario García Joya: una vida dedicada a la imagen
A los 85 años de edad falleció en Estados Unidos el pasado fin de semana el artista cubano Mario García Joya, autor de una obra de obligada referencia en la historia de la fotografía y el cine de la isla.
La hora de CMBF
La prestigiosa emisora radial fundada en 1948 por el pianista, compositor y musicólogo Orlando Martínez, llegó a sus 75 años este 24 de abril.