Creado en: julio 10, 2020 a las 04:42 pm.
Audiovisuales
Moviendo los caracoles vuelve a la UNEAC dedicado a la fotografía en el audiovisual cubano
Sobre los códigos actuales, la industria cultural, la crítica de arte y la relación con otras disciplinas conversaron diferentes especialista en el espacio auspiciado por la Asociación de Cine, Radio y Tv.
Que en la radio y la televisión cubanas prevalezcan la voz y el rostro del pueblo
Este sábado, el Instituto Cubano de Radio y Televisión realizó su balance correspondiente al año 2022.
Reinicia en sala Caracol de la UNEAC ciclo de documentales dedicado a personalidades de las Artes Escénicas
La sala de Video Caracol inició ciclos de documentales producidos por la productora Octavio Cortázar como parte del empeño de la organización de reabrir espacios que promuevan la cultura cubana y sus creadores.
Finaliza XIII Concurso Nacional “Félix B. Caignet”
El grupo Dramático de la CMHW se alzó con varios galardones, entre ellos el gran premio en Radio, por el cuento “La razón no valía”, de la serie “Cuando el amor se hace canción”.
En marcha, XIII Edición del concurso Félix B. Caignet, de radio y televisión
El espacio teórico fomenta distintas líneas temáticas, como la concepción ideoestética de guiones trascendentes como sustento intelectual del producto comunicativo televisivo, y el arte de la dirección de programas, contextualizado en el escenario contemporáneo.
La UNEAC otorga Premio Internacional Dulce María Loynaz a la documentalista Juanamaría Cordones Cook
ICAIC, casa matriz del cine cubano arriba a 64 años de vida
Con la premisa de que “el cine es un arte”, la entidad inició su periplo bajo el liderazgo de Alfredo Guevara y el propósito de «organizar, establecer y desarrollar la Industria Cinematográfica, atendiendo a criterios artísticos enmarcados en la tradición cultural cubana y en los fines de la Revolución».
Fernando Pérez exhibe filme El mundo de Nelsito
El cine cubano sigue siendo cronista de la Revolución
Tras 64 años de existencia el ICAIC ha sabido adaptarse a los cambios que imponen los procesos tecnológicos y las nuevas formas de hacer cine.