Creado en: diciembre 10, 2024 a las 11:02 am.
Martí y Fidel, presencia permanente en cita de afrodescendientes

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, son presencias legítimas y permanentes en la Conferencia Internacional Cuba 2024. Decenio de los Afrodescendientes, aseguró el ministro de Cultura Alpidio Alonso.

Al intervenir en la inauguración del evento, en el Palacio de Convenciones, en La Habana, el titular agradeció la participación de importantes personalidades, quienes llegan en un momento difícil y pese a la gran campaña mediática dirigida contra la nación y la Revolución cubana.
En su opinión, “esta conferencia está atravesada por el espíritu de José Martí y por las ideas y la obra de Fidel Castro, principal impulsor de la política antirracista en nuestro país y de la eliminación del racismo estructural e institucional en Cuba”.

La cita, convocada por el Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, se concibió para el intercambio de experiencias y saberes sobre uno de los desafíos más caros al género humano: eliminar todas las formas de discriminación y alcanzar la igualdad, la equidad y la justicia social, como reza la convocatoria al certamen, expresó.
De acuerdo con Alonso, en este escenario se reflexiona sobre la preservación de la memoria histórica, la labor de los medios de comunicación social, la educación en el valor del antirracismo y el enfrentamiento a conductas y criterios racializados en el proceso docente educativo, entre muchos otros temas.
Como cubanos plenos en posesión de sus derechos conquistados, las mujeres, los negros y los mulatos de cualquier rincón del país se hicieron médicos, maestros, ingenieros, científicos, deportistas, artistas y profesionales de todas las ramas gracias a su talento y empeño y a la obra de justicia social de la Revolución, enfatizó.
Apuntó que “nuevos y antiguos desafíos han de ser enfrentados; la complejidad de los problemas confirma la necesidad del enfoque científico, la batalla no se detiene”.
Casi al término de su discurso, citó a Fidel Castro cuando dijo: “El mundo rico pretende olvidar que las causas del subdesarrollo y la pobreza fueron la esclavitud, el coloniaje, la brutal explotación y saqueo a que fueron sometidos durante siglos nuestros países”.
En esta jornada intervinieron, además, el actor estadounidense y activista por los derechos de los afroestadounidenses Danny Glover, entre otras importantes personalidades que compartieron la presidencia junto a la vice primera ministra cubana Inés María Chapman y la presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Marta Bonet.
Asimismo, se retomarán las sesiones de intercambio en el Palacio de Convenciones, para luego trasladarse a otros escenarios como escuelas, plazas e instituciones culturales.
En la Conferencia Internacional Cuba 2024. Decenio de los Afrodescendientes participan 240 delegados provenientes de 18 países.

Danny Glover, actor estadounidense: “Cuba ejerce un rol importante en la lucha antirracista”
El actor estadounidense Danny Glover, de visita hoy en Cuba para participar en la Conferencia Internacional Cuba 2024. Decenio de los Afrodescendientes, considera que la nación caribeña ha desempeñado un papel importante en la batalla contra el racismo.
En declaraciones a la prensa, luego de la inauguración del evento la víspera en el Palacio de Convenciones de La Habana, el activista por los derechos de los afroestadounidenses aseguró: “hay muchas lecciones que aprender aquí en Cuba que podemos compartir”.
Al preguntarle sobre las proyecciones de su país en materia de igualdad y justicia social comentó: existe la asunción de que hay esfuerzos para enfrentar estos problemas de racismo en Estados Unidos.
Hay tanto que hacer todavía durante y en la post esclavitud; el trabajo debe hacerse en la medida que hablamos y comunicamos sobre estos asuntos inconsolables de las masas, en temas de la educación, los problemas de los afronorteamericanos y su status en el mundo, significó.
Tenemos un país viciado en el Hemisferio y todavía afrontamos estos problemas de racismo, añadió Glover.
Sobre la conferencia internacional que lo convoca y en la que alzó su voz para destacar las contribuciones de Cuba en la lucha contra la discriminación racial expresó: es un importante foro en la discusión acerca de la verdad de la historia.
Desde su asiento en la presidencia del evento, quienes simpatizan con su obra lo saludaron y le agradecieron su participación en una cita que aboga por la protección de los derechos de las personas de ascendencia africana, reconociendo sus contribuciones y la preservación de su rico patrimonio cultural.
Además de colocar su rostro en emblemáticas producciones cinematográficas, Danny Glover es reconocido mundialmente por su labor humanista y sus esfuerzos filantrópicos.
Entre muchas otras causas nobles, el artista de 78 años de edad participó activamente en la batalla por la liberación de los Cinco Héroes cubanos, presos en cárceles de Estados Unidos.
Glover es embajador del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).