Creado en: mayo 3, 2021 a las 08:08 am.

Desde las plataformas digitales, Romerías de Mayo 2021

Archivos CCCLaLuz

Dedicadas al Aniversario 60 de la UNEAC, a los 35 de fundada la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y a las seis décadas de Palabras a los Intelectuales, las XXVIII Romerías de Mayo regresan del 2 al 8 de este mes, desde las plataformas digitales y las redes sociales.

El Festival Mundial de las Juventudes Artísticas ha rediseñado su programación y realizará sus principales eventos y acciones desde la virtualidad, comentó en conferencia de prensa Liliem Aguilera, presidenta de la AHS en Holguín. Viñetas, capsulas y trasmisiones online en los perfiles de Facebook y Twitter serán vías para la promoción de lo que suceda en Romerías, y se contará con el apoyo de la televisión, añadió.

El Congreso Memoria Nuestra, considerado columna vertebral de Romerías, reserva en su jornada inaugural la conferencia “Palabras a los intelectuales en perspectiva histórica. Contextos, significados y desafíos”, del historiador Eduardo Torres Cuevas, trasmitida por Streaming Cuba. Se realizarán los forodebates “Políticas culturales. De sueños y realidades”, “Las organizaciones de creadores, ¿contraparte de la institución?”, “Globalización y diversidad. Desafíos y oportunidades” y “Arte y crítica social. Principios, herramientas, límites”, a través del grupo de WhatsApp y del canal de Telegram del evento, con invitados como Mildred de la Torre, Premio Nacional de Historia; Arnoldo Mora, coordinador del Capítulo costarricense de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad y exministro de Cultura de Costa Rica; Elmo Hernández, presidente de la Fundación Ludwig de Cuba y del Consejo Asesor del Ministro de Cultura; Fernando Buen Abad, filósofo mexicano, entre otros. Tendrá delegados de varias provincias y entregará los Premios Memoria Nuestra en su última jornada.

Archivos CCCLaLuz

Babel, espacio de las artes visuales, estará dedicado al Aniversario 60 de la Academia Profesional de Artes Plásticas El Alba y al 30 del Centro Provincial de Artes Plásticas, germen y plataforma visibilizadora del arte local y nacional, respectivamente, y protagonistas de esta manifestación en Romerías. Homenajeará a Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas, contará con doce exposiciones en diferentes provincias y la expo colectiva Haute couture con artistas miembros de la AHS de todo el país.

Las artes escénicas, por su parte, recordarán a Morón Teatro en su 30 aniversario y a los 45 años del Instituto Superior de Arte (ISA), y se trasmitirán por la televisión obras de Morón (Medea de barro), Mirón cubano, Teatro Tuyo y el Guiñol de Guantánamo. Además, se compartirán capsulas del Teatro Guiñol de Holguín, Los Sauríes (Las Tunas), Polichinela, Estudio Teatral Macubá (Santiago de Cuba), Andante (Granma) y Gigantería. Espiral, Codanza, Médula y Flamantes compartirán la expresión danzaria en el evento.

Cámara Azul, dedicado al universo audiovisual en esta gran cita del arte joven que es Romerías, mirará “la producción audiovisual desde la perspectiva de género” y homenajeará al reconocido director Humberto Solás (1941-2008) en su Aniversario 80 y la labor de la radio y su papel en la divulgación del quehacer de la joven vanguardia artística, pues la planta matriz del sistema radial en Holguín, la CMKO Radio Angulo, celebra 85 años de su primera salida al aire, comentó Yailyn Ojeda, al frente de este espacio.

Raíces, espacio que promueve el sistema de Casas de cultura, dedicará sus espacios al Son. Mientras que Palabras Compartidas, momento dedicado a la literatura organizado desde Ediciones La Luz, sello de la AHS en Holguín, dedicará su amplio programa de actividades al centenario del narrador, poeta y ensayista cubano Cintio Vitier, Premio Nacional de Literatura; además de lecturas poéticas, promocionales y la presentación de novedades editoriales de este sello y de otros de la AHS y del sistema editorial cubano.

Musicalmente estas Romerías online contarán con las sonoridades de Toques del Río, Raulito Prieto y su grupo, y Síntesis, Eme y Equis Alfonso, quienes protagonizarán junto a Gerardo y Tobías Alfonso el concierto intermedio de padres e hijos. Con invitados nacionales y extranjeros, se realizarán espacios como Rockmerías y Electroromerías. El jazz contará con la presencia de Roberto Fonseca, Ruy López-Nussa, Orlando Valle y César López; además de una clase magistral del profesor estadounidense Víctor Goines.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *