Creado en: mayo 15, 2020 a las 03:42 pm.
Noticias
Continúa la Ruta de la Rumba “Viviendo en los barrios”
El evento ha incluido la entrega de reconocimientos a cultores, líderes barriales de proyectos socioculturales, promotores culturales y artistas comunitarios.
Sesiona Radiomorfosis Cuba 2024
Yuzaima Cardona Villena, directora general de la Radio Cubana, expresó en sus palabras de bienvenida que se trata de un encuentro sobre la transformación de ese medio de comunicación en la época moderna y su impacto en las vidas de las personas.
Convocan a la edición 30 de la Fiesta de la Cubanía
La cita acogerá diversas acciones de la cultura artística, las ciencias sociales y el trabajo comunitario en barrios, escuelas, universidades, centros de trabajo, plazas públicas, teatros y escenarios diversos.
Exposición patrimonial rendirá tributo a Emilio Roig
La muestra evocará el testimonio documental del primer historiador de la ciudad de La Habana, quien abrió el camino para forjar ideales de igualdad y justicia.
Inició Ruta de la Rumba Timbalaye 2024
Convocado por Timbalaye, Promotor Internacional de la Cultura Cubana, el evento tuvo su inauguración en la Plaza de Armas y el Palacio de los Capitanes Generales, actual Museo de la Ciudad, situado en La Habana Vieja.
Comienza Circuba 2024
En esta ocasión, el evento no tendrá carácter competitivo pues las personalidades del circo mundial que habitualmente participan de jurado no están disponibles para esa fecha.
“Fátima” regresa a la escena cubana
Será este sábado, 17 de agosto, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, celebrando la función número 60.
Comienza Festival de la Rumba Timbalaye 2024
Ulises Mora Valiña, uno de los fundadores y presidente del festival, anunció que teniendo en cuenta la diversidad cultural derivada de la trata de esclavos en América Latina y el Caribe, la Ruta estará dirigida a lugares emblemáticos donde se mantiene viva la presencia de las culturas de las personas esclavizadas, en particular, lo que respecta a la rumba y ese carácter unificador que configuró el patrimonio cultural de la nación cubana y sus rasgos vinculados a la herencia africana.
Artistas villaclareños en el Taller de Gráfica de La Habana
“Vestigios” es el título de esta muestra colectiva, el cual hace referencia precisamente a la huella que dejaron quienes precedieron en este arte a los más jóvenes y también a las marcas de tintas hechas sobre las piedras que se emplean en el grabado.