Creado en: agosto 25, 2021 a las 07:48 am.

La Música y los músicos en la UNEAC

La UNEAC, entre sus asociaciones, cuenta con la de Música, el arte más importante y masivo. Dentro de las filas de la misma se cuentan la mayoría de los músicos más connotados del país.

Esos músicos se conforman de las distintas especialidades y, muchos de ellos cultivan los diversos oficios: cantantes, compositores, promotores, empresarios, productores, directores.

De todos ellos podemos aprender y discutir en “diálogo abierto” (como llaman a un programa de la TV), para aprender y penetrar en todas las complicaciones de la cultura.

¿Cuántos asuntos de envergadura en la música pudieran mostrarse en esas conversaciones entre miembros y asistentes interesados en los problemas más candentes de los medios de las artes y la cultura?

El Instituto Superior de Arte, que durante decenios no discutió muchos de los problemas de la enseñanza musical, bien puede presentar y enfrentar con la UNEAC la búsqueda de un entendimiento y comprensión.

La música popular que, en los planes de las Escuelas de Música durante mucho tiempo estuvo ausente, en la UNEAC pudieron discutirse.

Algunos eminentes músicos como Chucho Valdés, Leo Brouwer, José Luis Cortés, Adalberto Álvarez, César Pedroso “Pupy”, Gonzalito Rubalcaba, Emiliano Salvador, los López-Nussa, Rolando Luna, Elpidio Chapottín, José Luis Quintana “Changuito” y una larga lista, ofrecieron Clases Magistrales en Universidades de alto nivel en el exterior, nunca fueron utilizados en las Escuelas de Música de su país.

Decenas de libros sobre la música, por ejemplo, escritos por miembros de la UNEAC, nunca fueron editados, ni presentados en la organización. ¿Dónde mejor pueden mostrarse los libros que en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba?

A veces, con la velocidad de la vida cotidiana hemos dejado pasar muchas cosas que pudieran ayudar al desarrollo cultural del país.

La UNEAC debió asumir esas incomprensiones y deficiencias. No es solamente en las academias donde se gesta y se desarrolla lo mejor de las artes y la cultura. Como escribe el musicólogo Olavo Alén (nacido en la Escuela de Música -Ena): “En la historia de la música muchos de los músicos fueron empíricos”.

Una buena cantidad de las deficiencias de las Empresas Musicales, pueden mejorar y, a su vez enriquecerse con los miembros de la Asociación de Música. Las entidades musicales y culturales pueden recibir el concurso de la UNEAC donde se reúnen muchas de las inteligencias; tomando en cuenta que hoy día el llamado es emplear la ciencia y la inteligencia ante todos los problemas. 

La UNEAC es una Unión a la que nada le es ajeno, debemos aprovechar todas las capacidades intelectuales y artísticas del país en función de lo mejor. Todos los profesionales y entidades culturales existentes en Cuba son suficientes para que todo marche mucho mejor.

Las artes en el turismo, en la radio y la televisión debieran ser incomparablemente superior si se aprovecharan todas las posibilidades y las inteligencias de las asociaciones de la UNEAC.

Cuando la pesadilla de la pandemia pase, la UNEAC debe recuperar lo perdido y mucho más. La Unión debe y puede convertirse en el lugar donde se ventilen todos los asuntos de las artes y la cultura. El lugar donde crezca la cultura.

La Sala Villena, el Hurón Azul, debe volver a ser aquel lugar donde cualquier persona –cubana o extranjera- encuentre un ambiente, una atmósfera, un clima de arte y cultura; donde lo mejor del país participe. Tanto los profesionales y veteranos como la sangre joven que tanto se interesa por estar cerca de los que ya pasaron la prueba del tiempo.

La UNEAC, cueste lo que cueste, deberá mantener, cuando vuelvan las actividades normales, una cafetería donde sus miembros y sus invitados encuentren un refrigerio para poder discutir los planes de trabajo, de estudio; para gestar muchos de las buenas ideas que constantemente surgen entre los escritores y artistas.

A todos nos encanta encontrarnos en la UNEAC con los grandes de las artes y la cultura cubana, a los visitantes igualmente; muchos vienen con la idea de contactar con algunas de nuestras celebridades. De esos encuentros nacen proyectos, buenos proyectos. Esa es la UNEAC que muchos queremos, una Unión que se mueva como nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *