Creado en: marzo 11, 2021 a las 04:19 pm.
Luis Morlote: la prensa es parte esencial de la cultura (+Podcast)

La alianza indisoluble entre cultura y periodismo fue ratificada este jueves por la presidencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en un encuentro sostenido con representantes de los medios de comunicación, con motivo del Día de la prensa cubana.
Durante el intercambio, Luis Morlote Rivas, al frente de la organización, legitimó a la prensa como parte esencial de la cultura y la convocó a celebrar los 60 años de la UNEAC, dedicados a la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien cultivó un diálogo constante con escritores y artistas en torno a la sociedad, siendo ente aglutinador con sus ideas e impulso.
La importancia que tienen los medios como baluarte en la defensa de la cultura y la Revolución fue destacada además por la vicepresidenta de la institución, Magda Resik, quien comparó la reunión como un “contacto entre amigos”.
En la cita se precisó que el próximo 22 de agosto tendrá lugar el hito principal de los festejos por las seis décadas de vida de la UNEAC, pero antes se conciben varias actividades desde la Casona en la que se ubica su sede nacional (17 y H en el Vedado), cuya llave fue entregada por el Che al escritor Pablo Armando Fernández, el 14 de abril de 1961.

Como parte de las celebraciones se programa un momento especial con una exposición y la presentación de un libro sobre la arquitectura del Vedado, en su etapa fundacional, así como los aniversarios de dos publicaciones insignes para los creadores artísticos: La Gaceta de Cuba y la Revista Unión, ambas nacidas en 1962 y de suma importancia para el gremio cultural.
El intercambio propició el diálogo sobre los retos actuales de la UNEAC, el escenario de análisis, reflexión y acción que dejó el IX Congreso y el llamado que hiciera el presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez para fortalecer y enriquecer entre todos la política cultural del país.
Sobre la batalla digital que enfrenta el sector de la cultura, también se refirió Luis Morlote, quien llamó a estar presentes en las redes con mesura y argumentos. Siempre con las premisas antifascistas y antimperialistas que heredó la UNEAC desde que se fundara.
En otro momento Lesbia Vent Dumois, presidenta de la Asociación de Artes Plásticas, comentó acerca de la gráfica empleada en la campaña por los 60 años de la organización. Recordó a Luis Martínez Pedro, reconocido pintor y dibujante, quien trabajó en el primer congreso, y en el logotipo que lo identificó. Alabó la unión de creadores jóvenes y fundadores, y la labor de Nelson Ponce, joven ilustrador y diseñador encargado esta vez de la visualidad.
La UNEAC y su alcance comunitario se valoró por la vicepresidenta primera Marta Bonet, con el movimiento de coordinadores a lo largo y ancho del país; mientras la actriz Corina Mestre, también vicepresidenta, habló sobre la vocación de servicio de los artistas y de que son los creadores reflejo del pueblo. Mencionó a Fidel y su convocatoria perenne de elevar la cultura social y advirtió que no estamos en la época fundacional, los tiempos son otros y otros los retos.

Como colofón del encuentro, la presidencia de la organización cultural reconoció al ilustrador y Premio Nacional de Humorismo 2020, Arístides Hernández (ARES) y al periodista José Luis Estrada Betancourt, de Juventud Rebelde, por su labor comprometida con la Revolución y la cultura desde los medios.