Creado en: agosto 9, 2022 a las 09:52 am.
Realizarán en Cienfuegos Jornada del Proyecto Ruta Patrimonial Padre Las Casas

Varias instituciones culturales de Cienfuegos serán escenario, entre el 15 y el 27 de agosto, de la Jornada por el Segundo Aniversario del Proyecto Ruta Patrimonial Padre Las Casas.
Ileana Ferriol, Coordinadora de dicha estructura que comenzó a prestar funciones de forma oficial en 2020 tras largos años de concepción y articulación, informó al portal de la UNEAC que la Jornada inicia el próximo lunes 15, en el teatro de la Cooperativa Mártires de Barbados, mediante la proyección del docudrama Bartolomé de Las Casas, dirigido por el realizador cienfueguero Jorge Luis Marí.
La presentación del libro Jagua indígena, así como un homenaje al arqueólogo Marcos Rodríguez Matamoros (personalidad en cuyos estudios la Ferriol basó la premisa conceptual del Proyecto), acontecerá el miércoles 17 en el Museo Provincial de la Perla del Sur.
Dos fechas adelante, tendrá lugar en el Centro Cultura Benny Moré la lectura de la conferencia Transculturación y patrimonio histórico, a cargo del Máster en Ciencias e historiador David Soler Marchán.
La directora del Proyecto añadió a nuestro medio que en las fechas del 22, 25, 26 y 27 habrá otro grupo de acciones, entre las cuales destacan la tertulia De lirio el color, en el Centro Cultural Casona de Toqui y el recorrido de ciudad denominado Tradiciones y leyendas de Jagua.
Ponderar el legado histórico de Fray Bartolomé de las Casas y visibilizar la presencia aborigen en la cultura cienfueguera representa el propósito del proyecto de desarrollo local Ruta Patrimonial Padre Las Casas.
La matriz de esa iniciativa procede de los resultados de tesis de maestría de la investigadora Iliana Ferriol, quien además de su coordinadora es su principal gestora.
“Bartolomé de las Casas tuvo una encomienda ubicada en las márgenes del río Arimao, en Cienfuegos, y fue precisamente durante su estancia en la región cuando hubo un cambio de mentalidad relevante: de encomendero pasó a ser protector de los indios de América”, afirmó sobre la pertinencia del tema desde esta provincia del centro-sur de la Isla.
Su coordinadora y otros especialistas implicados consideran el proyecto de la Ruta (la cual traza un recorrido hasta el lugar de la encomienda del fraile) como la primera experiencia de su tipo en América, por lo cual aspiran a que logre, paulatinamente, mayor resonancia en el área del Caribe, con la debida promoción.