Creado en: julio 10, 2020 a las 04:42 pm.
Artes Plásticas
La Plástica santiaguera en la Historia de la Revolución Cubana
La historia de la propaganda gráfica de la Revolución, atesorada en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de Santiago de Cuba, se presenta en las redes sociales a través de dos exposiciones que saludan el ya histórico VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Abstraerse en el mar de Luis Martínez Pedro
Conocido como el pintor del mar por su serie Aguas Territoriales y Signos del Mar, el artista de la plástica Luis Martínez Pedro fue uno de los asistentes al Primer Congreso Nacional de Escritores y Artistas de Cuba que dio paso, en 1961, a la fundación de la UNEAC.
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural rinde homenaje a la historia y a la continuidad (+Video)
Objetos relacionados con José Martí, Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Blas Roca Calderío y Lázaro Peña, son expuestos en el Palacio de las Convenciones durante las sesiones del 8vo. Congreso del Partido, en homenaje a estas y otras figuras cubanas que contribuyeron con su vida y obra al PCC.
Desarrollaron panel sobre la UNEAC en la impronta de la gráfica visual cubana
En el espacio, insertado en el marco de la XXII Edición de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, estuvieron presentes Luis Morlote Rivas, Presidente de la UNEAC, así como otros directivos de la organización y de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Superhéroes frente al MINCULT
Inaugurada en en Mincult exposición colectiva “Superhéroes”, homenaje de los humoristas gráficos al personal de salud en el contexto de la pandemia de Covid-19
Con humor cubano en tiempo de pandemia comienza Bienal del Humor
Dedicada a los 60 años de la UNEAC e igual aniversario de la publicación humorística P’alante, la cita se desarrollará hasta el próximo 14 de abril, bajo el lema «El humor nos acerca».
Amelia y su línea interminable
Desde su inmortalidad, seguro entretejida igual de peces, frutas, flores, como las que alientan desde su gigantesca obra, la línea negra, palpitante y fuerte de Amelia Pélaez, se extiende por sobre calendarios, olvidos, y, persistente, continúa dibujando Cuba.
Alexander Hernández Chang: un joven que dibuja los lazos culturales entre China y Cuba
Sus inquietudes por la pintura, desde temprana edad, encontraron las puertas abiertas en unos talleres de Artes Visuales en la Galería de Arte Oscar Fernández Morera, de la Ciudad de Sancti Spíritus.