Creado en: julio 10, 2020 a las 04:41 pm.
Música
“Nicolás Guillén dice sus poemas”, CD homenaje a la obra del Poeta Nacional
A propósito del aniversario 120 del natalicio del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, el Centro Cultural La Plaza en 31 y 2 recibió al público y a especialistas para hablar de su impronta en la isla y compartir el CD “Nicolás Guillén dice sus poemas”.
Grupo vocal Desandann: Ante el dolor, canta a la esperanza
El Grupo vocal Desandann promociona y difunde ritmos caribeños, especialmente de Haití, Martinica, Guadalupe y la mayor de las Antillas.
Pupy en la cima del son (+Video)
«Cuba lamenta el fallecimiento de César Pupy Pedroso, uno de los músicos más grandes que ha dado esta tierra sonera. En este momento de dolor envío un abrazo a sus familiares y amigos. Nos queda su obra y toda la felicidad que con ella nos trajo», Díaz-Canel.
Pupy Pedroso: Recuento de vida o como apagar las velas este día en paz
Con motivo del fallecimiento de César “Pupy” Pedroso, retomamos el siguiente trabajo que el portal de la UNEAC publicara en su cumpleaños 75 y el cual habla de su carrera, de sus sueños y de una infancia transcurrida entre el barrio de la Timba y el de Pogolotti, cuyas influencias fueron determinantes en su creación.
Homenaje desde la UNEAC al maestro Adolfo Guzmán
El reconocido pianista, compositor y arreglista Adolfo Guzmán fue homenajeado en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba por representantes de varias generaciones de la familia, amigos, amantes y cultivadores de su música.
Pancho Amat y Eduardo Sosa le cantan a la FEU en Sancti Spíritus (+Audio)
El trecero Pancho Amat y el cantautor Eduardo Sosa regalaron a la Universidad de Sancti Spíritus un concierto por el X Congreso de la FEU.
Cuba resalta como potencia en la música coral, afirma Digna Guerra
Ritmo, melodía, sonido y prácticas autóctonas, provistas de constante renovación y calidad, distinguen hoy la música coral en Cuba, país considerado como una potencia en esta disciplina, de acuerdo con la maestra Digna Guerra.
Música, consumo en redes y códigos seductores
En la industria de la música, los eventos y presencias sobre ciertas aristas propias pretenden, desaforadamente, no solo conectar con públicos interesados, sino que expanden una interesante red de búsqueda hacia otros posibles mundos paralelos y, para ello, utilizan conocidas maneras de seducción.