Creado en: abril 18, 2023 a las 10:10 am.

Intercambian artistas escénicos en Consejo Nacional de la UNEAC

Por Leandris Noa Faez

Sobre las preocupaciones, propuestas y planteamientos de los creadores desde el IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y las recientes Asambleas de Balance en todo el país, dialogaron este lunes miembros del Consejo Nacional de artistas escénicos de la organización, destacando entre los principales temas la reestructuración del sistema de evaluación de los artistas y de las agrupaciones, el seguimiento a la formación de bailarines folclóricos y el rediseño en el sistema de publicaciones e investigaciones de las artes escénicas.

Para el actor y reconocido humorista cubano, Luis Enrique Kike Quiñones, el intercambio desarrollado resulta muy necesario, porque más allá de esbozar un resultado o el estado de una gestión vinculada a las diferentes vertientes de los planteamientos de los creadores, ayuda a descubrir nuevos problemas que vienen surgiendo, como consecuencia lógica de la vida misma.

(…) La UNEAC tendrá siempre ese desafío: ayudar y coordinar para que se solucionen los problemas, sabiendo siempre que cuando termina un ciclo, se abre otro con nuevos escenarios y problemas a resolver, que demandan una retroalimentación constantemente como ha existido hasta ahora (…).

Por su parte, la actriz y dramaturga santiaguera, Fátima Patterson, mencionó entre los temas medulares analizados, también, el derecho de autor y la globalización cultural, así como todas aquellas circunstancias que limitan el movimiento y encuentro de los artistas, las posibilidades para trabajar y hacer la obra creadora.

Expresó la Premio Nacional de Teatro 2017, que aquí se define la vida de los creadores para mejorarla, y que más allá de las dificultades, hay que apostar porque se conciba un proceso creativo con mucha calidad. «Lo que estamos abogando es por elevar los niveles de calidad, de la obra de nuestros artistas».

En el intercambio se resaltó el retorno de la entrega de premios y reconocimientos, luego del impacto de la pandemia de la Covid-19, y el quehacer sistemático de encuentros de crítica, en los cuales el periodista Yuris Nórido desempeña un papel fundamental.

En la Sección de Crítica de la UNEAC nos hemos propuesto recuperar espacios que existieron en algún momento. Mensualmente se realiza un Panel de la Crítica, donde vienen los especialistas a debatir con los creadores, para generar determinados análisis que impactan en las prácticas y el ejercicio habitual de la creación en las artes escénicas cubanas.

La cita, estuvo encabezada por el Presidente de la Uneac, Luis Morlote Rivas, y también puso su mirada en el trabajo sociocultural comunitario a partir de las dinámicas poblacionales y la reanimación del teatro para niños.

Se compartieron, asimismo, experiencias de algunas provincias, desde la variedad de estilos, metodologías y proyecciones, para perfilar el quehacer de los artistas escénicos, cuyo resultado contribuirá al logro de propuestas de mejor calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *