Creado en: julio 21, 2023 a las 11:18 am.
La Pura música que seguiremos escuchando

Su primera vez en el escenario- contó Pura a Carlos Collazo en video publicado en YouTube- fue en un concierto en la Sala Teatro Hubert de Blanck en el año 1953. Luego el Canal 2 de la Televisión Cubana, permitió el deleite de los primeros acordes de su carrera como pianista de ensayo. Al acogerla en 1962, la Orquesta Sinfónica Nacional, afinaba mucho más su selecto cuerpo. También le abrieron los telones de la escena, el Teatro Lírico Nacional, el desaparecido Trío de La Habana y el Conjunto Instrumental Nuestro Tiempo. Y por si fuera poco el regalarnos su virtuosismo frente al piano, Ortiz Arteaga compartió saberes como profesora en la Escuela Nacional de Arte y en el Conservatorio Amadeo Roldán.

Y se necesitan hartos espacio y tiempo para reseñar las cualidades de artista y ser humano de quien mereció la Distinción por la Cultura Nacional y la Medalla Alejo Carpentier.
“Cincuenta años como pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional bastarían para homenajearla, pero no es solo eso; Pura realizó la primera grabación de las contradanzas de Manuel Saumell para un disco de la Egrem”, expresó a Cubarte, Braña , el director del documental Pura música, una obra que muestra la riqueza espiritual de esa mujer que “acompañó, prácticamente a todos los cantantes líricos y muchos de los populares del país; que incursionó en la música de cabaret, que participó como cantante en coros y como actriz en obras de teatro”.
Sus prodigiosas manos, también versionaron la música de Ignacio Cervantes, Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla, con la maestría y sensibilidad que le brotaban del alma. A finales del siglo pasado, le imprimió su auténtico sello a la Orquesta Sinfónica de Córdova, España. Con ella realizó el montaje de las óperas La Bóheme, Tosca, El Trovador, Don Pasquale y de la zarzuela Cecilia Valdés.
Pura confesó que la música cubana y española, desordenaban los latidos de su corazón, paladín de las melodías oriundas de esos sitios. Crisamentemo, de Lecuona, califica como uno de los preferidos temas de esta mujer que regaló desde escenarios de Cuba y del mundo “pura música”.
