Creado en: agosto 8, 2022 a las 10:22 am.
Oficina del Conservador de Cienfuegos emprende Proyecto Sendas

Interrumpido momentáneamente en su carácter presencial durante la pandemia, un viejo proyecto de la Oficina del Conservador de Cienfuegos como el Proyecto Sendas reinició este mes de agosto su parrilla de opciones, todas dirigidas a engrandecer los conocimientos de la cultura e historia y alimentar el espíritu.
De acuerdo con lo informado al portal de la UNEAC por Lisley Peña Benavides, especialista de la citada institución cultural, la Oficina, de conjunto con la Agencia Paradiso, oferta para este mes de agosto recorridos por distintas rutas patrimoniales de la ciudad, los jueves y viernes de cada semana, siempre con el punto de partida en el Palacio Leblanc a las dos y treinta de la tarde.
Las rutas temáticas sobre las cuales resultó configurada la agenda del Sendas veraniego son: Las maravillas de la arquitectura local; Plazas y espacios públicos; Palacios de Cienfuegos y Arquitectura religiosa.
Expertos en dichos saberes estarán a cargo de explicarles a los viajeros en este tour por la maravilla cultura e histórica de la otrora Colonia Fernandina de Jagua, fundada por un grupo de colonos franceses el 22 de abril de 1819, con el permiso de las autoridades coloniales españolas.
Además de la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, el Paseo del Prado o la Catedral, Cienfuegos es una ciudad pletórica de encantos urbanos.
En tal sentido, es pertinente consignar el Parque José Martí, espacio de los de su tipo fundamental de la ciudad, donde se encuentra el Arco del Triunfo, levantado voluntariamente por obreros cubanos, en honor a los cubanos que cayeron defendiendo la libertad de Cuba; el Teatro Tomás Terry, que forma junto con el teatro de La Caridad (de Santa Clara) y el Sauto (de Matanzas) la trilogía de teatros del siglo XIX en Cuba; y el Ayuntamiento de la ciudad, un inmenso edificio de paredes grisáceas y detalles en tonos amarillos, y la cúpula de color rojizo.
Como también el Palacio de Ferrer, un hermoso edificio de estilo ecléctico y neorrococó, con columnas y amplios ventanales, pintado en color azul claro y blanco, que otorga mucha luminosidad a la calle. Actualmente funciona como Casa de la Cultura de Cienfuegos.
Además de estos increíbles monumentos previamente citados, también cabe destacar el Colegio San Lorenz0, un imponente edificio con influencias neoclásicas y estilo ecléctico con la importancia histórica de los hechos del 5 de Septiembre de 1957; el Jardín Botánico, el Palacio de Blanco, la Casa del Fundador, o el Cementerio Tomás Acea, Monumento Nacional como varios de los emblemas antes referidos.
Todos de una belleza encomiable, hacen del Centro Histórico de Cienfuegos, Patrimonio Cultural de la Humanidad, un lugar cargado de color, historia y belleza, y un increíble destino que no decepcionará a quienes intervengan en el Proyecto Sendas de la Oficina del Conservador de la Ciudad.