Creado en: abril 3, 2023 a las 12:06 pm.

Otra vez en La Habana, Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet

Escuela de Danza Centro Cultural Bacatá, Colombia. Foto ENB

Con la función inaugural, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, este 3 de abril, la edición XXVIII del Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet se hizo sentir en la capital cubana, donde intervienen unos 300 participantes extranjeros de 14 países, en un variado programa que incluye talleres, cursos, clases magistrales y funciones que se extenderán hasta el 12 de abril.

De acuerdo con el Portal Cubaescena, a partir de este martes las presentaciones tendrán lugar en el Teatro Martí de la Habana Vieja, donde estudiantes y maestros trabajarán para perfeccionar la metodología de la Escuela Cubana de Ballet, estilo con un prestigio en el mundo que avala la continuidad y permanencia del legado hecho por los principales fundadores: Alicia, Fernando y Alberto Alonso.

Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso./Foto tomada de Cubaescena

La actual edición, luego del receso que provocó el impacto directo de la COVID-19, se dedica precisamente al aniversario 75 del Ballet Nacional de Cuba y las nuevas generaciones de artistas; en tanto entregará tres premios, correspondientes al Grand Prix, Revelación y a la Mejor Pareja, así como menciones especiales y galardones colaterales para reconocer la excelencia de los participantes.

Entre las delegaciones que asisten a la cita, una de las más numerosas es la camagüeyana, representando a la Academia de Artes Vicentina de la Torre, institución multipremiada en ediciones anteriores.

Para Elizabeth Castro, directora del Centro Nacional de Escuelas de Arte (Ceneart), este XXVIII Encuentro… reafirma la prioridad que da el país a la enseñanza artística, aún en condiciones difíciles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *