Creado en: mayo 15, 2023 a las 09:51 am.

Para Carlos Jesús el premio de la eterna cercanía 

Cuando los poetas parten de la dimensión física, su esencia se queda aprisionada en esos sitios donde fueron felices y se mantiene fecundando a quienes llegan en busca de belleza. Así sucede en Bauta con Carlos Jesús Cabrera. Siempre que llega mayo, además de sus aguas, sus flores y su efluvio de romance, trae la convocatoria a la Jornada de Homenaje a Carlos Jesús Cabrera.

La biblioteca Antoni Maceo se engalana para recibir estos días de tributo y se exponen sus títulos, sus libros, su cosecha. Para este año al autor de El restaurador anónimo, Eddy rey, La carne transparente, entre otros textos se le dedicó una exposición de profundo simbolismo pues la joven generación de artistas de la plástica y otros ya consagrados en el caballete artemiseño se unieron para versionar sus poemas en apropiaciones muy bien logradas y mostrarnos a un Carlos mimetizado en el día a día de Bauta y sus derroteros, a través de su literatura.

Carlos Jesús Cabrera Enríquez se fue muy temprano de esta tierra. Numerosos e importantes premios adornan su hoja de vida. Sin embargo, no creo que hubiera preferido otro lauro que el homenaje que se le rinde en Bauta.   Allí se congrega el sentimiento. Las anécdotas de quienes fueron cercanos al artista llegan entre lágrimas y risas. Las palabras de la familia agradecida conmueven y estimulan a apostar por el buen decir que fue su único credo. La altura que han alcanzado quienes fueron sus pupilos en los talleres literarios, algunos con libros publicados en los que puede adivinarse de soslayo a Carlos Jesús  y su influencia. La premiación del concurso literario que lleva su nombre. Los paneles, las charlas, la evocación genuina a un hombre desposado para siempre con la tierra que lo vio nacer.

El periodista, dramaturgo, narrador y poeta Miguel Terry Valdespino destacó la honradez escritural del homenajeado y su capacidad como reseñador y conductor de tertulias. Era un hombre de una cultura muy grande con el que se podía hablar de cualquier tema y estuvo polemizando sobre literatura hasta su último aliento, por eso vale la pena evocarlo siempre.

Otra voz autorizada de las letras bautenses, Osvaldo de la Caridad Padrón, destacó su carácter universal, su trascendencia y su  trabajo infatigable a favor de la cultura de su tierra. Se refirió a su sentido humano y a cómo encontraba la poesía en todo.

Por su parte la poeta y promotora literaria Mireisy García Rojas se refirió a su maestro  y atestiguó el orgullo enorme por haber recibido sus calases, compartido su poesía y ocupar hoy la responsabilidad de alentar y conducir a las jóvenes generaciones del municipio por los aminos de la literatura como él lo hizo.

Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén, Premio UNEAC en el concurso Félix Pita Rodríguez, Premio de Cuento Pinos Nuevos, Premio Nacional de Poesía José Manuel Poveda, Premio La Pupila Insomne por la obra de la vida y otros muchos reconocimientos recibió el autor de Con zarpas de terciopelo, El llanto del arpista y Este era tu deseo. Numerosas publicaciones en revistas y colaboraciones literarias antes de que una enfermedad le cercenara el camino a los cincuenta y cuatro años.

Bauta lo mantiene vivo, lo hace transpirar en sus calles y en sus eventos, lo cuenta con un cariño que se ganó muy bien a golpe de páginas y de hacer por su pueblo. La casa de la cultura Mirta Aguirre, la biblioteca Antonio Maceo, la galería Guerrero, el cine, cada parque de esta localidad, tienen la huella de Carlos Jesús. En mayo solo se recuerda el día de su nacimiento y su adiós que no son más que fechas. Su obra y su impronta para la cultura artemiseña, cubana y universal están presentes todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *