Creado en: mayo 26, 2021 a las 08:32 am.

Resiste, mensaje de Dimarys Águila al pueblo palestino

Infinidad de escritores y artistas de todo el mundo, entre ellos los cubanos, se han unido a las muestras de solidaridad con el pueblo palestino, en el que durante 11 días de invasión israelí sufrió el mayor número de víctimas, ascendente a 250 personas muertas, durante la cuarta guerra entre ambas naciones en poco más de una década.

Entre los escritores cubanos conmovidos por esa masacre se encuentra la Nueva Joven Joya de la Lírica Cubana Contemporánea, Dimarys Águila García, (Güira de Melena, Artemisa, 15 de agosto de 1979), quien dio a conocer a través de las redes sociales su poema Resiste, en el que trasciende una lírica alentadora, oportuna y sincera, surgida de la emoción y los sentimientos más íntimos de la también reconocida escritora, editora y crítico de arte.

Dimarys anima a resistir a los heroicos habitantes de esa región del Medio Oriente, víctimas de la ocupación israelí, a través de la cual los criminales bombardeos ocasionaron el asesinato de madres, padres, hermanos, hermanas y niños.

La resistencia del pueblo Palestino le condujo a la victoria, triunfo en el que de alguna manera influyó la solidaridad mundial en denuncia a la salvaje intervención israelí que desbastó muchas de las zonas residenciales y comerciales de la Ciudad de Gaza, las cuales quedaron cubiertas de escombros, coches destrozados y metal retorcido. “Resiste en el temblor cual los valientes/ que estalla en la grandeza de los muros/ y siembra en el dolor jardines puros/ entre escombros y rosas en los dientes”, expresa uno de los párrafos del poema titulado Resiste.

Para el pueblo palestino mantener la lucha en contra del sionismo israelí es incalificable, como expresó Abu Hamza, portavoz de las Brigadas de Al Quds: “La última palabra siempre será para la Resistencia en el campo de batalla. Si vuelven a atacar, estamos listos y volveremos a triunfar”.

Dimarys es graduada de Lengua Inglesa. Corresponsal de Prensa de la Agencia de Información Argosis Internacional, directora de su Movimiento Cultural y de la Editora Argos Iberoamericana.

Pertenece a la Sociedad Cultural José Martí, es profesora de talleres literarios. Gestora de proyectos comunitarios y coordinadora en Cuba, desde el año 2019, del Festival Internacional Grito de mujer. Ha sido miembro del jurado, del Concurso Nacional de Décima Francisco Riverón, Cuba, 2021 y representante en La Habana de Arte Poética Latinoamericana (APL); así como editora de la revista chilena Es-Kupe, donde lleva la columna de Arte y cultura.

Recientemente obtuvo los lauros Premio Único La Pluma de Oro de 14k, y Diploma de Honor al Mérito Cultural 2021, de la L´isola Felice Associazione Culturale”, de Italia, el cual le entregó Gerda García Hernández, presidenta de La Unión Mundial de Poetas por la Paz y la Libertad, entre otros muchos reconocimientos internacionales.  

Su obra ha sido traducida y publicada  en inglés, chino, uzbecu, urdu, turco, ruso y español. Fue acreditada como las mejores letras del mundo, 2021.

El músico cubano Ramón Olivero Aguilar ha musicalizado algunos poemas de Dimarys Aguila, uniéndose ambos artistas en un proyecto que titularon Vitrales de una Isla, en tanto trabaja junto al artista de la plástica Denys San Jorge Rodríguez en el proyecto Hierro y Poesía, por la paz y la solidaridad hacia los países más afectados por la Covid-19. 

Dimarys es gestora del proyecto comunitario Tocoritos del Monte, donde imparte el taller de literatura para niños La Flauta de Chocolate, y del Proyecto comunitario Arcos de la Cultura, con sede en el Vedado, La Habana.

Ha publicado varios libros como poetisa y ha tenido a su cargo la redacción de infinidad de prólogos para diferentes publicaciones literarias. Parte de su obra aparece en numerosas antologías y plaquetes de poesía; y frecuentemente publica en periódicos y revistas cubanos y extranjeros.

Resiste

(al pueblo palestino)

Resiste en el temblor cual los valientes

que estalla en la grandeza de los muros

y siembra en el dolor jardines puros

entre escombros y rosas en los dientes.

Resiste que del vientre nacen niños

con espadas sembradas en los ojos

renacen de las lágrimas antojos

que devuelven al párpado los guiños.

Resiste que el dolor es la medalla

son puntadas al hombre desde el miedo.

“No hay rojo menos gris que una muleta”

sí al soldado amputado en la batalla

le devuelven la risa en etiqueta

cuando aprieta el gatillo con el dedo.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *