Creado en: enero 28, 2021 a las 09:48 am.
Sociedad
Hugo Chávez, signo de los tiempos
Hugo Chávez consolida un sitial simbólico nutrido por el movimiento de la memoria revolucionaria de pueblos que, desde abajo, caminan hacia la toma definitiva del poder, de su poder. Chávez es una voz más del espíritu revolucionario en ascenso, una especie de lupa o estetoscopio, para auscultar las profundidades de una revolución mundial con rumbo al socialismo
O la patria o la muerte, la resolución del pueblo puesto a prueba
Fresca aún la sangre de los obreros y soldados que descargaban el vapor francés La Coubre, el mundo escuchó por primera vez el juramento de ¡Patria o Muerte!, proclamado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, un día después del terrible sabotaje.
Revolución Cubana es luz y vida
A estas alturas, el imperio culpable insiste en su empeño. Pero, ¿y Cuba? ¿olvida? Bien sabemos a dónde retornaríamos si algún día ¡Patria o Muerte! dejara de ser nuestra estrella. Consigna, palabra y razón, es incluso más que ellas, la orden redentora de un pueblo extraordinario, una franca conmoción que nos identifica.
Rolando Julio Rensoli Medina: “Nuestro racismo es particular” (+Podcast)
No hablamos de un país que posea una mayoría étnica con una cultura hegemónica y minorías nacionales. Aquí todos somos cubanos y cubanas, con diversidad de pigmentaciones de piel.
Marta Rojas: Historia y retos de la Uneac
Testigo del Juicio del Moncada, la periodista y narradora cubana ha desarrollado en los últimos años una notable labor como escritora, teniendo a su haber una decena de novelas caracterizadas por la búsqueda de la identidad cubana. Nos acercamos a ella en ocasión del Aniversario 60 de la UNEAC y le formulamos el siguiente cuestionario.
Homenaje a la obra invencible de la Mujer
Un merecido Homenaje a la Mujer y su impronta dentro de la Enseñanza Artística tendrá lugar desde el 1ro y hasta el 8 de marzo desde El Arte de Enseñar el Arte.
Convoca MINCULT a premio anual de periodismo cultural “José Antonio Fernández de Castro”
El relevante galardón fue creado desde finales de los años 90, en el empeño de una política promocional coherente que desarrolle ideas, iniciativas y valoraciones críticas a la altura de las exigencias de la obra de nuestros artistas más destacados, y recuperó su carácter anual a solicitud de la Unión de Periodistas de Cuba.
“Las palomas y el poeta”
La escritora y artista de la plástica, Teresita Aleida Gómez Vallejo, rememora al Poeta Nacional, Nicolás Guillén, en los jardines de la UNEAC con las palomas y los niños, una escena que para ella, es una de las mejores poesías de su alma.
Comunidad Las Terrazas, paradigmático conjunto
Este 28 de febrero, el conjunto arquitectónico y paisajístico cumple 50 años, y ojalá siga tan bien conservada e incluso complementada con más servicios y entretenimientos que sirvan de inspiración y estímulo a otras comunidades y conjuntos de viviendas en Cuba.