Creado en: mayo 22, 2024 a las 08:00 am.

Cuba casi a las puertas del Congreso Mundial de la ASSITEJ

Por Adalys Pérez Suárez

Cuba, único país en Latinoamérica que ha sido sede de un Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Teatro y Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, ASSITEJ, acogerá nuevamente del 24 de mayo al primero de junio próximo, la edición número 21 del cónclave, así como el Festival de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud “Voces de un mundo nuevo” que le acompaña.

Unos cuatrocientos delegados elegidos en los ochenta Centros Nacionales con que cuenta la organización participarán en el cónclave, el cual tendrá por sede principal el Hotel Nacional de Cuba. En él se hará un balance de la labor acometida en los últimos tres años, se proyectará el trabajo a realizar en el venidero trienio y se elegirán la nueva directiva y la sede del próximo Congreso.

Así trascendió en conferencia de prensa efectuada recientemente en el Centro de Prensa Internacional, a la que asistieron Rachel García Heredia, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, CNAE; y Kenia Rodríguez Núñez, presidenta del Centro Cubano de ASSITEJ,

Allí se conoció que el programa del Festival, previsto para desarrollarse en el circuito teatral de la calle Línea y en la sede de Argos Teatro; instituciones del Centro Histórico de la Ciudad, comunidades, escuelas y Círculos Infantiles, comprende 29 puestas en escena de 15 países, diez de las cuales pertenecen a agrupaciones de nuestro país.

De acuerdo con lo expresado por Dayana Deulofeu, del ejecutivo de ASSITEJ Cuba, destaca el carácter inclusivo de muchas de estas piezas, como por ejemplo las tituladas “Hugo” (España) y “Ttok, Ttok, Ttok” (Corea del Sur), las cuales están dirigidas a niños con autismo y síndrome de Down.

De igual forma, señaló, habrá otras destinadas a la primera infancia, como “El niño y la pelota” (Australia) y “Batu” (Brasil), así como algunas pensadas para los adolescentes o a reflejar los distintos tipos de familia que coexisten en la sociedad actual, entre estas últimas “Rebotado” (Sudáfrica) y “La familia” (Italia).

Puntualizó que los grupos cubanos presentarán varios clásicos y citó “Con ropa de domingo”, de Teatro Pálpito; “Los Ibeyis y el Diablo”, de Teatro Papalote y “Clownconcierto”, de Teatro Tuyo.

“En la programación, el resto de los países latinoamericanos han tenido mucho peso porque van a utilizar la plataforma que crea Cuba para también mostrar lo que están haciendo, ya que hasta ahora no han tenido la oportunidad de ser sede de este evento”, añadió Deulofeu.

En la conferencia de prensa Aidel Pelegrín, miembro del Comité Organizador del Festival se refirió al intercambio profesional que se producirá dentro del mismo a través de 61 propuestas, entre talleres, conferencias y paneles que van a sesionar en dieciséis espacios, fundamentalmente, en las Casas Museo del Centro Histórico de la Ciudad; Casa de las Américas, la Casa del Alba Cultural y la Sala Martínez Villena de la UNEAC. 

Subrayó que, dentro de dichas propuestas, figuran diez talleres a cargo de adolescentes, jóvenes y niños, algo que resultará muy interesante en estos intercambios que también se desarrollarán en el Pabellón Cuba en el horario vespertino.

La inauguración del Festival tendrá lugar el día 24 con un pasacalle que saldrá a las 5:00 pm de la Plaza Vieja y concluirá en el Anfiteatro de La Habana, donde se presentará uno de los grupos invitados.

En el encuentro con la prensa también se informó acerca del “Post Congreso”, programa que del 2 al 7 de junio llevará a las provincias de Villa Clara, Cienfuegos y Granma la posibilidad de intercambiar con los artistas que nos visiten.

Al intervenir, la presidenta del CNAE subrayó la oportunidad que brindan, tanto el Congreso Mundial de ASSITEJ como el Festival, para visibilizar cuánto en materia de cultura hace nuestro país en aras de la formación de niños, jóvenes y adolescentes, consciente de que en ellos descansa el futuro de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *