Creado en: marzo 20, 2023 a las 10:26 am.

Concluyó la Edición 31 de la Feria Internacional del Libro

Concluye Feria en Santiago /Foto del autor

Luego de recorrer todo el país, la Feria Internacional del Libro, Cuba 2023, finalizó este domingo en las provincias orientales de nuestro país.

En el caso de Santiago de Cuba la clausura se realizó en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo con las palabras de clausura a cargo del Presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera.

Durante su intervención, el directivo argumentó todo lo que se había dispuesto para materializar el festejo de las letras que contó con más de 4 mil 200 títulos, unos 4  millones  200 mil ejemplares de producción nacional junto a las propuestas digitales, un número superior a 6 mil acciones literarias  y artísticas, presentándose más de 300 novedades, al tiempo que se vendieron  1  millón 159 mil 585 ejemplares. 

La asistencia total del público fue de más de 1 millón 500 mil personas, gracias a la heroica Santiago desde donde se reafirma el compromiso de trabajar incansablemente por mantener y perfeccionar la Feria, una de las más hermosas conquistas de la Revolución, afirmó Rodríguez Cabrera.

Por su parte, el Ministro de Cultura Alpidio Alonso, quien también asistió a la sesión final, ratificó la presencia del libro a partir de que se mantiene la voluntad de que esté al alcance de todos. «(…) Hay mucha alegría por estar en Santiago, constatando que la idea de Fidel de que la Feria del Libro no sólo estuviera en la Habana, sigue siendo una realidad».

Un momento especial de la jornada conclusiva fue cuando el titular de cultura impuso la Medalla Alejo Carpentier a la trovadora Marta Isabel Campos Morales, así como la Distinción por la Cultura Nacional a los destacados creadores Luís Felipe Pérez Veranes (Felipón), Ariel Barreiro, Dúo Así Son, el Trío Palabras, Xiomara Gutiérrez y la Dra. María Elena Orozco Melgar, todo esto antecedido por una nueva presentación del libro FIDEL, de la periodista Katiuska  Blanco.

Feria del Libro Las Tunas /Foto: Yaciel Peña

En el caso de Las Tunas la jornada estuvo marcada por Presentaciones de libros, peñas literarias, espacios de la crítica y el debate, recitales poéticos y la llegada hasta las comunidades mas intrincadas de este territorio.

Fue reconocida la escritora y narradora oral Lesbia de la Fe Dotres, como presidenta de honor y como colofón del festejo literario se anunció el ganador del Concurso Nacional de Literatura Infantil Principito 2022, galardón que mereció Un libro para llenar la luna, de Carlos Ettiel Gómez Abre, de Matanzas.

Foto: Luis Carlos Palacios Leyva

Asimismo, en Granma luego de cuatro jornadas dedicadas a Colombia, a los premios nacionales Araseli García Carranza Baccetti, Julio Travieso Serrano y a Lucía Esther Muñoz Maceo, en ocasión de su 70 cumpleaños, también culminó la fiesta de la literatura este domingo.

Durante la jornada la casa de cultura 20 de Octubre acogió al pabellón infantil Con las nubes de almohada y el Joven Club de la zona al área tecnológica La isla digital, para promover variadas aplicaciones virtuales adaptadas a la literatura.

El programa de actividades incluyó promociones literarias, en formatos de papel y digital, paneles teóricos, espectáculos infantiles, concursos culinarios, de repostería y presentaciones de agrupaciones musicales, teatrales y danzarias.

Además,  se efectuaron encuentros en comunidades rurales, como Las Mangas, Las Tamaras, Santa Isabel, El Palenque, Mabay, El Dátil, también en centros penitenciarios, hospitalarios y educacionales.

Feri en Guantánamo / Foto: Leonel Escalona

En Guantánamo la Feria fue una oportunidad para celebrar el aniversario 145 del natalicio del poeta g Regino Eladio Boti.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.