Creado en: enero 23, 2021 a las 10:04 am.

El Jazz se hizo sentir en plena pandemia

Cartel del Festival

El 36 Festival Internacional de Jazz Plaza llega a su fin este domingo. Se celebra online a consecuencia de la pandemia internacional, provocada por el nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2).

Nada es imposible, dijo el Centro Nacional de Música Popular, desde donde se organizó el evento en alianza con el canal Clave de la TV Cubana, las trasmisiones online, en las que se muestra la participación de algunos de los talentos de Cuba: Orlando Valle, Pancho Amat, Rodney Barreto, Michel Herrera, la familia López-Nussa, Eduardo Sandoval, Cesar López, Alejandro Falcón, Roberto Fonseca, el músico hispano Javier Colina, Lázaro Valdés, Manolito y su Trabuco, Pupy y Los que son son, y un homenaje a Los Muñequitos de Matanzas.

Del campo internacional figuran, en una clase a distancia, el saxofonista Víctor Goines e integrantes de la Jazz de la Lincoln Center Orchestra.

El Festival de Jazz cubano cada vez más es de interés internacional. Cuba es la meca del jazz latino (latin jazz) o mejor dicho jazz cubano, por sus aportes de los ritmos nacionales en el jazz, desde hace casi ocho décadas.

Para decir verdad, el jazz latino a lo cubano comienza en el mismísimo momento en que se cocina esa música en Nueva Orleáns en la colonia, cuando negros cubanos iban de emigrantes a esa tierra.

Aunque es en la década de 1940 cuando la música cubana prende fuego a la música en la ciudad de los rascacielos: “En la década de 1940 se impone, por así decirlo, el jazz cubano, el resultado fue el Boom del afrocuban jazz que se “legalizó” y difundió oficialmente en los EE.UU.”. (Armando Romeu, entrevista de Clara Díaz).

El musicógrafo cubano Raúl Fernández precisa que ya desde los primeros años del siglo XX los sonidos cubanos se convierten en grito de la moda, se vuelve parte del lenguaje musical popular en los EE.UU.  

“La incorporación de instrumentos de percusión–escribe Leonardo Acosta-, y ritmos afrocubanos constituyó uno de los medios fundamentales para llegar al afro-cuban-jazz y al latin jazz, entre otras razones porque son esenciales para la música bailable cubana y caribeña”. 

Exactamente es en 1940, ahora se cumplen 80 años en que se hizo la proeza de fundir a lo grande lo cubano con el jazz. “En aquella época eso parecía una locura –revela Mario Bauzá-, pero con esa idea formamos Machito and is Afrocubans (Machito y los Afrocubanos) y debutamos el 3 de diciembre de 1940 en el club La Conga que estaba en la 52 y Broadway, y allí estuvimos cuatro años. La “cosa” funcionó de tal modo que yo estoy en la orquesta hasta 1975. Todo ese tiempo fui el director musical del grupo, aunque no todos los arreglos eran míos. Yo era como el arquitecto que le daba forma a aquella música y pude hacer muchos experimentos, como el de un álbum que se llamó kenya o la suite Tanga, que después ha tocado todo el mundo”. (Entrevista de Leonardo Padura Fuentes).

Esa nueva música creada por Bauzá penetra en el mundo musical latino de Nueva York, los creadores cubanos llenaron un capítulo en la historia del jazz latino. Convirtieron el Palladium (Broadway y 53) en el centro de la música afrolatina en la gran ciudad estadounidense. De ahí la defensa de Leonardo Acosta sobre Mario Bauzá, un músico como para hacerle una estatua.

No se ha estudiado todo acerca del latin jazz cubano, no se ha dicho todo, hay que estar allá y aquí, ver lo acontecido y rastrear en las bibliotecas de ambos países para buscar el origen y el desarrollo de una muisca que hace historia cada día más.

Olvidaron los organizadores del 36 Festival Internacional de Jazz que en el 2000 se conmemoraba el aniversario 80 del inicio del llamado latin jazz, siempre cubano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *