Creado en: diciembre 6, 2022 a las 09:50 am.
Fernando Cabreja presenta «Cuando todo coincida»

El trovador Fernando Cabreja Garcell presentó en la Casa de la Música de Holguín, como parte de la jornada de homenaje por el aniversario 50 del Movimiento de la Nueva Trova, su primera producción discográfica: Cuando todo coincida, editado bajo el sello de la Egrem.
Con diseño de Lisander Castell, el disco –que también será lanzado en la plataforma de música cubana Sandunga– tiene notas del poeta José Luis Serrano y reúne trece temas suyos.

Cuando todo coincida redondea varias etapas de cuatro décadas de trabajo, incluyendo elementos del blues, el son, la balada, el rock, el country y el bolero. Luego de tres años de producción, debido a las restricciones de la Covid-19, el disco sale al mercado con la realización musical del cantautor Camilo de la Peña, director del grupo Zenda, y la colaboración de artistas como Edelis Cabreja Loyola, Aiyán González, Osmel Matos y Javier Pérez.
Nos conocimos «hace poco más de 30 años en el epicentro mismo del Período Especial. La familia, la casa y muy especialmente las canciones de Fernando, fueron un refugio incomparable para el desnutrido aprendiz de poeta que era yo por aquel entonces», contó Serrano.

He «disfrutado durante todos estos años ser el testigo que observa muy de cerca cómo se articula una obra extraordinaria», a la vanguardia de la canción de autor en Holguín. Estos temas ofrecen «una maravillosa oportunidad de enriquecer y confortar el espíritu en estos tiempos de roca dura», pues sus «canciones son un patrimonio que debe ser preservado y enaltecido». El disco, asegura, «es un antídoto contra cualquier modalidad del desaliento».

Con esta producción Fernando Cabreja celebra sus más de cuarenta de ellos dedicados a la música y resumidos en el cancionero Como una luna en pie, publicado por Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia. «El libro resultó un objeto de arte muy funcional y que se parece mucho a mí. Incluye 60 textos de canciones mías de diferentes etapas de mi vida, desde 1984 hasta más recientes. Es imprescindible hablar de la labor que hizo conmigo José Luis Serrano como antologador; él es quien mejor conoce mi obra desde un punto de vista analítico, conceptual», asegura de Como una luna en pie, un título que nos remite a una de los temas incluidos en el volumen y a concierto que el trovador holguinero realizó hace unos años en el Centro Pablo de la Torriente Brau.

«Vengo de la tradición de los trovadores de las primeras décadas del siglo XX. Soy autodidacta, pues estudié Historia del Arte en la Universidad de La Habana y aprendí mirando los acordes de músicos que realmente sabían: conocí elementos de la armonía, el solfeo, la composición, trucos a la hora de crear una canción, pues el hecho creativo de la composición musical no tiene reglas y mucho menos recetas», añade este poeta amparado por una guitarra que ha compuesto más de 150 temas, de los que interpreta alrededor de treinta, entre ellas los solicitados en sus peñas y presentaciones: «Alta Marea», «Muchacha en la ciudad», «Mi fortuna», «Valga la distancia»; «Volviste a mí», «Ya estoy contigo», «Turbonadas», «Apuntes de un juglar», «Algo más de la vida» y «Fuera de foco».