Creado en: octubre 19, 2023 a las 12:12 pm.
Festejar la Fiesta de la Cubanía desde la Unión

La Fiesta de la Cubanía que se celebra cada año del 17 al 20 de octubre en Bayamo, tiene en esta XXIX Edición la presencia contundente de los miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) no solo en Bayamo sino también en Manzanillo, región fundacional de las luchas independentistas del pueblo cubano y muy ligadas al desarrollo cultural de la nación.
En el Golfo del Guacanayabo se interpretó el Himno de Manzanillo por la Banda Municipal de conciertos, una idea catalizada por el historiador Delio Gabriel Orozco, para hacer sentir ese aporte creador del Padre de la Patria a la cultura musical de la Isla, guardado por más de un siglo hasta su descubrimiento en las páginas compiladas por los historiadores Hortensia Pichardo y Fernando Portuondo.

En la sede del Comité Provincial tienen lugar por estos días espacios variados para las artes, destacando desde la primera jornada la inauguración en la sala Dos Columnas de la exposición personal “Back and Forewards II`”, del fotógrafo y realizador audiovisual, DrC. Juan Ramírez Martínez, presidente de la filial granmense de la UNEAC.
Una suerte de compendio de obras donde destaca la admiración por la arquitectura del cuerpo femenino y la manipulación de la luz en la técnica digital, con la que celebra sus 70 años de vida.
La sede provincial de la UNEAC abre sus puertas, igualmente, con el café temático Renacer, una suerte de oasis para estudiantes de artes, artistas y públicos diversos que se acercan a la creación y sus protagonistas.

En las noches de Fiesta de la Cubanía está presente la defensa de la música cubana como antídoto a la colonización cultural, los espacios Mi bolero y Noche de luz, dedicados a la Trova desde la más tradicional hasta la novísima, juntando a diversas generaciones de intérpretes y maneras de decir la lírica impregnada en la otrora segunda villa fundacional del país.
La última noche de la Fiesta de la Cubanía estará dirigida artísticamente por Yamisleidis Reyes Beltrán, en la que serán protagonistas nuestros reconocidos artistas, quienes se alistan para rememorar la interpretación pública de La Bayamesa de Pedro Figueredo, conocida como Himno de Bayamo y devenida canto patrio e Himno Nacional.
La Fiesta de la Cubanía es una celebración de identidad nacional, la cual se festeja hace tres decenios en Bayamo, ciudad o región donde una generación de intelectuales y patriotas dio luz a nuestros sentimeintos más autóctonos.
Las iniciativas incluyen el evento teórico Crisol de la Nacionalidad cubana y presentaciones de todas las manifestaciones artísticas, resaltando la artesanía, culinaria y religiosidad, en las que anualmente participan miembros de la Uneac.