Creado en: noviembre 13, 2023 a las 10:20 am.

Inicia Evento Teórico del Festival de Teatro de La Habana

Con un panel dedicado al protagonista de Memorias del Subdesarrollo, el actor y director Sergio Corrieri, inicia el Evento Teórico del Festival de Teatro de La Habana, que se realizará hasta el 17 de noviembre en la sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Este lunes, a partir de las 9: 30 a.m., se conversa sobre el fundador de Teatro Escambray, en un panel integrado por la Dra. Graziella Pogolotti, el crítico y director de la Biblioteca Nacional José Martí, Omar Valiño, así como los profesores Carlos Pérez Peña, Roberto Gacio y Rafael González.

La jornada incluirá además la presentación del libro de Ediciones ICAIC y el documental homónimo Sergio Corrieri, más allá de “memorias…”, de la realizadora y crítica de arte Luisa Marisy.

El programa propiciará diálogos sobre las artes escénicas en tiempos de pandemia y crisis de diferente naturaleza. Creadores cubanos y extranjeros debatirán sobre el teatro de figuras y otros temas.

Una de las conferencias estará dedicada a tres importantes muestras/acontecimientos de la dramaturgia nacional durante el Período Especial: Manteca, de Teatro Mío; Perla Marina, de Teatro Irrumpe y La niñita querida, de Teatro El Público.

A lo largo de la semana se presentarán también volúmenes de la Editorial Tablas-Alarcos como Retablo vivo, de Rubén Darío Salazar; Teatro Colombiano Contemporáneo, compilado por Camilo Cesadiego y Paola Quintero; Clownteo regresivo y Cómo encontré a mi payaso tuyo, de Ernesto Parra.

Otros títulos que estarán a disposición del público serán: Porque no habrá quien nos mande. Dramaturgas españolas y protagonistas femeninas (2000-2020), compilado por Abel González Melo, y Entretejer una tradición. Premio Nacional de Teatro 1999-2021, selección Marilyn Garbey y Norge Espinosa.

Desde la mirada de los autores franceses Marion Aubert y Samuel Gallet, llegan los ejemplares Tumultos. Una pieza francesa 1 y La ciudad abierta respectivamente.

Al Evento Teórico asistirán críticos de arte, dramaturgos, actores e investigadores que reflexionarán sobre el teatro contemporáneo en América Latina, el Caribe y Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *