Creado en: febrero 24, 2023 a las 02:35 pm.
La guerra del 95: Un procedimiento político necesario

José Martí concibió la guerra, iniciada el 24 de febrero de 1895, como un procedimiento político breve y generoso. Así lo explicó el investigador Ibrahim Hidalgo en la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
En un espacio, dedicado al 128 aniversario del inicio de la contienda independentista, el Premio Nacional de Ciencias Sociales dialogó sobre los antecedentes de este suceso, el papel desempeñado por el Partido Revolucionario Cubano y cómo se unieron diferentes actores de la sociedad.
Después del fracaso del Plan de la Fernandina, en enero de 1895, «el grado de organización interno de la Isla y la situación en el exterior de los grupos que vendrían en esas expediciones, determinó que no se podía seguir esperando. Una vez que el enemigo conoce la posibilidad de los alzamientos, se iba a desatar una enorme represión en la Isla. Todo se desarticularía y se perdería. El teatro de la guerra era aquí», dijo el Premio Nacional de Historia.
El historiador Oscar Zanetti destacó la experticia del profesor en el dominio de la obra martiana. Durante el encuentro no solo se abordó la influencia del apóstol como escritor y orador, sino también como organizador de la Guerra Necesaria.
«Aunque poseía amplios conocimientos teóricos, la formación militar no la tuvo, nunca estuvo en un campo de batalla hasta el momento que llegó a Cuba en 1895. Pero Martí dio muestras de su talento como organizador, sobre todo de su conocimiento de las personas. Logró lo que hasta ese momento parecía imposible, unir a todas las fuerzas que abogaban por la independencia», aseveró el especialista.
Para el profesor Ibrahim Hidalgo la historia constituye un proceso histórico y no hechos aislados. El 24 de febrero de 1895 forma parte de una lucha por la liberación nacional que necesita estudiarse en todos sus matices.