Creado en: octubre 1, 2023 a las 11:32 am.
Magia entre la gubia y el taco

Son de la Gubia y el taco, título que alude tanto a las herramientas del grabador, como a la cubanía del ejercicio artístico, nos coloca ante una muestra que recorre la obra gráfica de Lesbia Vent Dumois desde 1954 hasta 2023, casi 70 años de un tránsito que visualiza la evolución de la sociedad cubana a través del arte.
Sueños, anhelos y realidades en obras que constituyen un viaje a lo profundo de la identidad; estampas que son el reflejo en la vida cotidiana, ayer y hoy de personas que habitan esta Isla, relaciones familiares y miradas atentas al tejido social. Todo de manera coherente y reposada, dentro de los diversos registros de la creación xilográfica.
La artista se prodiga en obras que constituyen testimonios de su infatigable accionar sobre los tacos, esos que ocupan un adecuado espacio en la museografía de la exposición, y brindan una novedosa visualidad en una zona de la amplia sala de exposición que, desde los primeros días de septiembre, se posesionó de la Galería Habana. Quien vea Son de la gubia y el taco, corroborará el linaje de una creadora reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2019 y el Premio de Curaduría por la Obra de la Vida en 2001.
La exposición consta de 49 xilografías, 47 de la propia Lesbia, una del maestro Carmelo González, su compañero en la vida, y otra de su hermana Odenia Vent Dumois, artista tempranamente desaparecida. Ambas piezas rinden homenaje a estos artistas vinculados a su vida profesional y afectiva. De igual manera, se incluyen 42 tacos, preservados con celo por la artista, que han permitido la reimpresión de las obras.
En la temprana fecha de diciembre de 1958, el crítico de arte Juan Sánchez caracterizó el despegue de la artista con estas palabras: «Entre esos elementos de cada día que se asoman a la obra de esta joven cubana pudieran citarse como los más constantes: los vitrales, los búcaros, la guitarra (tan amada por los cubistas), la paloma, y la silla de madera, de barroco respaldar, incorporada desde la época de la colonia a nuestra mejor tradición criolla… Con estos elementos frente a los cuales nuestras pupilas se encogen de asombro, esta joven pintora villareña elabora la magia de su mundo plástico…. Lesbia, pues, se inserta en el movimiento pictórico moderno, manejando con extraordinaria maestría las cosas más sencillas y comunes de nuestra vida cotidiana».
Más adelante, avizoró: «Creemos innecesario señalar que lo mejor de su ciclo vital está aún por producirse».
Admirando hoy la exposición en Galería Habana, coincidimos con el crítico. En su producción gráfica resulta palpable un dominio sorprendente de la técnica, la ejecución impecable de las obras que, a través de los años, han mantenido su vigencia y calidad.
Producto de la curaduría de la propia Lesbia, acompañada en esta ocasión por Iris Gorostola, artífice de numerosos e importantes libros de artistas, la exhibición cuenta con la museografía compartida con Dannys Montes de Oca.
Visitar esta exposición es la oportunidad de transitar por el resultado de su visión siempre atenta al universo circundante, como incluye su vida sosegada en la provincia y la vorágine del cambio social en el año 1959, en el que se insertó a plenitud. Desde una óptica de mujer inquieta, osada, sensitiva, que logra impregnar a su obra fuerza y ternura, estos grabados reproducen una realidad, pero le otorga a perpetuidad ese canto a la vida que les concede una visión actual.
Un comentario muy certero me hizo prestar especial atención a una pieza pequeña: Ciclistas en el Malecón, de 1961, un conjunto de cuatro individuos pedaleando, ejecutada primorosamente.
Son de la gubia y el taco abarca retratos, espacios interiores, objetos, escenas de interiores, con brillantes colores unas, solo dibujos otras.
Lesbia es una creadora infatigable, vale destacar la presencia de dos obras realizadas para esta muestra, Honrar Honra, y Virgen de la Caridad del Cobre.
Su obra brinda el resultado de la constante atención a la vida, de su preocupación por la sociedad. Es una cronista, ante todo, muy cubana.
(Tomado de Granma)