Creado en: febrero 10, 2023 a las 10:40 am.

Por la paz total y la equidad, la UNEAC junto a Francia Márquez

Un encuentro solidario y emotivo marcó la estación inicial de la vicepresidenta de la República de Colombia, Francia Márquez en su primera visita oficial a Cuba, al dialogar con más de 200 representantes de la sociedad civil de la isla en la sede del Centro Martin Luther King Jr, en Marianao.

Antes de asistir a la inauguración de la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana, en la cual Colombia es el País Invitado de Honor, la estadista recibió el saludo de activistas, colectivos y organizaciones que desde Cuba defienden la soberanía, la participación popular, las luchas antirracistas y feministas y promueven la equidad, la diversidad, la paz y la justicia social. También se escuchó el estremecedor testimonio de una joven colombiana estudiante de Medicina, becada por Cuba.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, representada en el evento por los vicepresidentes Corina Mestre, Magda Resik y Pedro de la Hoz, este último también presidente de la Comisión José Antonio Aponte, compartió la experiencia de haber emprendido desde 1998 acciones contra el racismo y la discriminación racial y en favor del legado de las culturas de origen africano que nutren la identidad nacional.

Rolando Julio Rensoli vicepresidente de la Comisión Aponte, subrayó la articulación de la vanguardia artística e intelectual con el Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial implementado en 2019 con la participación de organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil y encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez.

Francia Márquez recordó que la paz total, por la que apuestan y trabajan las actuales autoridades y el pueblo de Colombia, comenzó a fraguarse en Cuba, en diálogos a los cuales ella asistió. Afirmó que un país que «ayuda a la paz de una nación bañada en sangre no puede llamarse terrorista».

«Seguiremos estando en resistencia –concluyó-, haciendo las transformaciones necesarias para que ningún niño muera de hambre, ningún joven tenga como única opción las armas, para que ninguna mujer sea violentada; un cambio que le devuélvala paz a Colombia, a América Latina y el mundo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *