Creado en: enero 28, 2021 a las 09:48 am.
Sociedad
Reinaldo Cedeño, Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2021
De amplia, sostenida y valiosa labor en diversos ámbitos de la cultura cubana, se trata de un profesional a tiempo completo y en diversos medios, con su desempeño cotidiano desde su Santiago de Cuba.
En Camagüey, Cuba, todos tienen la palabra
Con el propósito de generar espacios de diálogo capaz de responder a los problemas e inquietudes, especialmente de los jóvenes, se presentó en la ciudad cubana de Camagüey la Campaña Conmemorativa TIENES LA PALABRA, en ocasión de los 60 años del Discurso Palabras a los Intelectuales, pronunciado por el líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz.
Actividad Internacional conquista importantes espacios en la cultura
La actividad internacional conquistó importantes espacios durante el año 2020, a pesar de la pandemia COVID-19 y el recrudecimiento de la política hostil de Estados Unidos, coincidieron en destacar representantes de esta área, en su balance anual celebrado en el teatro Abelardo Estorino, del Ministerio de Cultura de la República de Cuba.
Desde la Casa de Iberoamérica en Holguín, nuevos productos y servicios online
Nuevos productos y servicios al alcance del público desde las plataformas de comercio electrónico ofrece la Casa de Iberoamérica en Holguín, reconocida institución abanderada académica y culturalmente en la provincia, como parte de la informatización de la sociedad
La protesta de Baraguá, un acto político militar y cultural (+Video)
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba recordó este lunes la importancia del acontecimiento, durante un panel en el que participaron los historiadores Yoel Cordoví, presidente del Instituto de Historia, y Ernesto Limia, vicepresidente primero de la Asociación de Escritores de la UNEAC. Ambos estuvieron acompañados por Alberto Marrero, presidente de dicha asociación.
María Elena Llana: Opiniones y expectativas a los 60 años de la UNEAC
Entre las recomendaciones de la narradora y periodista a la organización, destaca el hecho de que siga siendo el vínculo fraterno, la confluencia de propósitos y afinidades que alentó su creación en 1961, el mismo año de la victoria de Girón y del triunfo sobre el analfabetismo.
Periodismo cultural en Cuba: entre la perla y la hojarasca (+Podcast)
Polemizar sobre la práctica del periodismo cultural cubano era ya una urgencia antes de la expansión de Internet en el país. La irrupción de la era de la convergencia exige producir contenidos atractivos, interactivos e hipermediales, pero también un mayor conocimiento y sentido crítico.
Ser periodista hoy
Este 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana, conviene recordar que ser periodista hoy en Cuba pasa por tener presentes la prédica y el hacer de Martí, Juan Gualberto, Roa, Carlos Rafael, el Che, Fidel. Por honrar su ejemplo.
Fidel, un periodista a la vuelta de la esquina
Al verlo en sus escasas horas de añoranza a la vida, muy abrumado por el peso de tantos destinos ajenos, Gabriel García Márquez, -en condición de amigo, no de eminente periodista- le preguntó qué era lo que más quisiera hacer en este mundo, Fidel le contestó de inmediato: “pararme en una esquina”.












