Creado en: enero 2, 2021 a las 12:01 pm.
¡Hay Orquesta Sinfónica en Granma!

El Maestro Enrique Pérez Mesa expresó admirado delante del público que acudió al Teatro Bayamo, que ¡Hay Orquesta Sinfónica en Granma! y aseguró que pronto se vencerán los trámites para evaluar al proyecto dirigido por el joven Maestro Javier Millet Rodríguez de quién resaltó su talento artístico y condiciones humanas especiales.
El director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Orquesta de Cámara Nuestro Tiempo narró micrófono en mano cómo fue que se motivó a venir a Bayamo, la que cataloga como «tierra musical».
Refirió que su amigo el Maestro Frank Fernández le mostró las grabaciones del concierto con el POSG realizado en octubre de 2019 y él dijo: ahí hay una orquesta que quiero conocer. Así llegó a la Ciudad Antorcha y celebra que la agrupación musical esté compuesta por jóvenes ( algunos no pasan de los 15 años) a los que dijo hay que escuchar y atender.
El concierto único en el Teatro Bayamo se llamó Concierto Nuevo Año, y contó con la dirección de los Maestros Javier Millet Rodríguez, y Enrique Pérez Mesa.
La Orquesta armoniza varias generaciones de músicos, donde convergen sin antagonismos maestros consagrados con décadas de experiencia en el magisterio e interpretación musical y sus alumnos, algunos tan bisoños que no superan los tres lustros de vida, pero asumen con gran responsabilidad y disciplina compartir escenario.
Calidad musical a escena, avalada por el público que le sigue, se cultiva con la Sinfónica y le aplaude. Reconocida además la indiscutible calidad por expertos en la temática.
Entre las emociones y momentos admirables, la participación del solista Juan Carlos de la Cruz Fuentes al piano. Un joven que apenas sobrepasa las dos décadas de vida, y al decir de la profesora María de los Ángeles Aguilera Piñeiro, es un ejecutante virtuoso y con talento musical, del que siente la enseñanza artística orgullo por los múltiples resultados en concursos y certámenes nacionales y regionales.
El programa de la noche es especial, había sido diseñado para la evaluación del proyecto por su complejidad, para la profesionalización del conjunto, evaluación aplazada a causa de la pandemia causada por la Covid-19.
Se dejan escuchar melodías como la ópera El barbero de Sevilla, de la autoría de Gioachino Rossini; el segundo concierto para piano de Serguéi Rajmáninov; y la sinfonía clásica de Serguéi Prokófiev. Música universal, el idioma en que cubanos y terrícolas podemos hablar.
Mucho han pasado estos artistas para llegar hasta aquí: estudios, desvelos, temores, sacrificios, sinsabores como el de no contar aún con un local digno para ensayos de este y los otros proyectos sinfónicos y de Cámara que dirige en Granma el Maestro Millet Rodríguez. Sin embargo, demuestran una vez más que son merecedores de todo el apoyo gubernamental, institucional y del respeto ya ganado por el público que con buen olfato les sigue porque sabe donde hay un buen músico, un mejor concierto.