Creado en: julio 31, 2022 a las 10:37 am.

Cartelera teatral de la temporada 1776-1777 (I Parte)

Pedro Calderón de la Barca

En una entrega anterior: “La Habana, su primer Coliseo”, expuse los antecedentes de la construcción de aquel teatro con capacidad para más de dos mil espectadores, que abrió sus puertas el 20 de febrero de 1775.

Asumió el encargo, con algunos recién llegados e intérpretes criollos una compañía contratada en la península desde 1773 que actuaba en un teatrico provisional. Como era habitual en España, sus colonias y algún otro país de tradición católica, las funciones se interrumpieron con el advenimiento de la Cuaresma y se reanudaron el domingo de Pascua de Resurrección.

Pero sobre esa primera temporada no podemos contar con información acerca de estrenos, reposiciones, títulos, autores e intérpretes, por la desaparición del libro de cuentas correspondiente. Resulta sospechosa la pérdida de este libro, ya que la contabilidad que finalmente se presentó sólo comprendía el segundo año de la contrata -1776-. Demuestra mala fe de uno de los empresarios, porque para todos eran notorios los grandes beneficios alcanzados en ese primer año por la repercusión alcanzada entre el público en la apertura del Coliseo.

En dicho libro también encontraríamos la relación de los integrantes de la compañía, sus responsabilidades y sueldos. Intento reconstruir en parte la integración de la compañía teniendo en cuenta la que existía desde 1774 en el teatro provisional del sitio conocido como Molinillo -contiguo a donde se edificaba el Coliseo- así como por referencias posteriores. Podrían estar: Antonia de San Martín, Victoria Meléndez, Josefa “Pepa” González, Bárbara González, Isabel Velázquez, Antonio Lansel, Francisco Aguallo, Cristóbal de Mesa, Ramón Medel, Antonio Pizarro, José Moroti, Pedro de Villa, Bartolomé Bernabeu, Cristóbal Rosado, Tomás Pallarés, Jerónimo de Lara y Domingo Álvarez.

Les brindo la relación de programas celebrados en la temporada 1776-77. Solo se consignan las obras mayores.

Mús.: Se refiere al compositor.

s/  significa “sobre”, es decir, versión, refundición o traducción de un original .

Sd.: seudónimo

ABRIL de 1776

D. 7: Siroe en Persia, tragedia heroica. Antonio González de León, s/Metastasio[1].

L. 8: El negro del cuerpo blanco y esclavo de su honra, comedia. Francisco de Leyva Ramírez de Arellano.

M. 9: Amor, valor y prudencia en española elocuencia y Católica Isabel, comedia. José  Concha.

J. 11: El traidor contra su sangre y siete infantes de Lara, comedia. Juan de Matos Fragoso.

D. 14: El Demofonte, comedia. Ramiro Díaz Sirigo s/Metastasio.

M. 16: La presumida y la hermosa, comedia de gracioso y de graciosa. Fernando de Zárate [2].

J. 18: Hipermenestra, tragedia. Pablo de Olavide s/Antoine Lemierre.

D. 21: El rayo de Andalucía y jenízaro de España, comedia. Álvaro Cubillo de Aragón.

M. 23: Se repite la del domingo 7.

J. 25: Los áspides de Cleopatra, tragedia. Francisco de Rojas Zorrilla

D. 28: El jenízaro de Hungría y alemán Federico (II parte), comedia. Matos Fragoso.

MAYO

Mi. 1º: Más puede fina lealtad que dama, padre y crueldad y antes que todo es el Rey, comedia. Concha.

J. 2: El desdén con el desdén, comedia. Agustín Moreto.

V. 3: Se repite la del miércoles 1º de este mes.

D. 5: Para vencer a amor querer vencerle, comedia. Pedro Calderón de la Barca

M. 7: El príncipe más constante y mártir de Portugal, tragedia. Calderón.

J. 9: Los esclavos de su esclava y el hacer bien nunca se pierde, comedia. Juan Felices del Castillo.

D. 12: El ejemplo mayor de la desdicha y capitán Belisario, comedia histórica. Antonio Mira de Amescua.

M. 14: La dama capitán, comedia. Diego y José de Figueroa.

M. 15: Se repite la del domingo 21 de abril.

J. 16: La tía y la sobrina o De fuera vendrá quien de casa nos echará, comedia. Moreto.

D. 19: Se repite la del martes 7 de este mes.

M. 21: Lances de amor y fortuna, comedia. Calderón.

J. 23: Celmira, tragedia. Olavide s/Dormont de Belloy[3] s/Metastasio.

D. 26: Casa con dos puertas mala es de guardar, comedia. Calderón.

L. 27: La hija del aire (I parte), tragedia. Calderón.

M. 28: La hija del aire (II  parte), tragedia. Calderón.

J. 30: No cabe más en amor ni hay amor firme sin celos, comedia. Francisco Carbonell.

JUNIO

D. 2: Se repite la del domingo 12 de mayo.

M. 4: La vida es sueño, tragedia. Calderón.

J. 6: El rico avariento o El hijo pródigo, comedia de teatro. Mira de Amescua.

D. 9: El maestro de Alejandro o Aristóteles en Grecia, comedia. Zárate.

M. 11: No hay ser padre siendo rey, tragedia. Rojas Zorrilla.   

J. 13: El sacrificio de Ifigenia, comedia. José de Cañizares. Tiene dos partes.

D. 16: El médico de su honra, tragedia. Calderón.

M. 18: El monstruo de los jardines, comedia. Calderón.

J. 20: Fedra, tragedia. Olavide s/Jean Racine.

D. 23: Se repite la del martes 18 de este mes.

L. 24: Afectos de odio y amor, comedia. Calderón.

J. 27: Donde hay agravios no hay celos o El amo criado, comedia. Rojas Zorrilla.

S. 29: A buen padre, mejor hijo; Antioco y Seleuco, comedia. Moreto.

D. 30: El conde Alarcos, drama caballeresco. Mira de Amescua.

Obsérvese que con excepciones, los programas se ofrecen regularmente los martes, jueves y domingos. El repertorio se aviene con lo que se representa en estos años en Madrid, Barcelona, México y Lima. También es obvio que el autor más socorrido es Calderón de la Barca, con diez títulos y trece funciones, entre las que destaca el estreno de La vida es sueño.

Consideremos todas las primeras representaciones como estrenos en Cuba, a reserva de que algún día sean encontradas las de la temporada de 1775. Lamentablemente no tenemos noticias de las obras breves que completaban los programas: entremeses, sainetes y tonadillas; es la época de oro de don Ramón de la Cruz, el más grande sainetero de la historia del teatro español. A no dudar, el público habanero disfrutó de muchas de sus creaciones. 

Es significativo que Celmira, según nuestro contemporáneo investigador español Jerónimo Herrera Navarro, haya sido estrenada en Madrid en 1785. Con toda seguridad, Pablo de Olavide, uno de los más señalados defensores de la Ilustración, la había estrenado durante su estancia en Sevilla antes de 1775, año en que fue acusado por la Inquisición hasta su condena a reclusión en 1778. Esto otorga relevancia a esta representación habanera.

Anote el interesado que la función del 4 de junio es el estreno en Cuba de una obra capital de la dramaturgia calderoniana y entre las más representadas en todos los tiempos: La vida es sueño.


[1] . Sd. de Pietro Trapassi.

[2] . Sd. de Antonio Enríquez Gómez.

[3] . Sd. de Pierre-Laurent Buirette de Belloy,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *