Creado en: marzo 18, 2023 a las 11:03 am.
Ediciones Unión en la Hora Tercia

La Hora Tercia, espacio de los títulos más relevantes en la XXXI Feria Internacional del Libro en Holguín, realizado en la sala Electa Arenal del Centro Provincial de Arte, fue escenario de la presentación de varias novedades de Ediciones Unión, sello de la UNEAC.
Ronel González Sánchez dialogó sobre la vida y la literatura del cubano Alberto Rodríguez Tosca, a propósito de su Obra poética, editada por Unión. Tosca, quien residió en Colombia por varios años, donde escribió parte de su producción creativa, falleció en 2016.

Por su parte Erian Peña presentó Subsuelos, poemario del matancero Leymen Pérez publicado por Letras Cubanas en 2019 y merecedor del Premio de la Crítica. Este libro, comentó, es “un poemario sobre la enfermedad, sobre ese lugar llamado dolor que establece límites entre la vida y la muerte, y que de alguna forma puede salvar… Es un libro sobre los sistemas del dolor –ese que obliga, incluso, a dejar de pensar– y las acciones de la medicina sobre los cuerpos: lacerantes, invasivas, dolorosas a la par que tratan de sanar… Es un cuaderno sobre las vivencias en los hospitales, la lucha por la vida, la mano de quien acompaña… «El dolor me alimenta y me ordena hacia dónde moverme y qué palabras pronunciar». Y aun así, en esa destilación de las sustancias del dolor, de suturas, hendiduras, cortes, manchas, sangre seca, jeringuillas, sedantes, sueros, instrumentos médicos, cortes, descomposición, fragilidad… la belleza –que puede ser la belleza de la propia enfermedad– sobrevive y con ella, la esperanza. «Y otra vez cantas todo el dolor que hay en ti y en mí. Amanece»”.
Otros títulos fueron puestos a disposición del público: El retrato ovalado, de Soleida Ríos (Unión), por Lourdes González; Sucedió en Copperbelt, de Laidi Fernández de Juan (Unión) por Dunia Verdecia; Vimos arder un árbol, de Arturo Arango (SurPlus Ediciones) por Manuel García Verdecia, y Diapositivas, de Laura Ruiz (Unión) por Kenia Leyva.

Los textos de El retrato ovalado parten de un tema propuesto: abordar un personaje literario, reconocerse en él y desarrollarlo desde la escritura. Incluye la obra de autoras como Caridad Atencio, Damaris Calderón, Adelaida de Juan, Charo Guerra, Margarita Mateo, Georgina Herrera, Nara Mansur, Basilia Papastamatíu, Reina María Rodríguez, Laura Ruiz y la propia Lourdes González, quienes han realizado un “exorcismo de los fantasmas propios y sanación del agujero del ser que se ha escogido (no por golpe de dados)”.
En Diapositivas Laura Ruiz “desanda las ruinas, las nostalgias de una isla endurecida frente al mar, y nos habla con voz serena, con palabras que el dolor ha pulido sin ahogar, de los sueños que alguna vez tuvimos y de los que todavía hoy subsisten, como la hiedra en los muros agrietados”. Mientras que en Vimos arder un árbol, de Soto, se suceden “un mosaico de historias singulares en un contexto marcadamente cubano”, donde “la familia es vista a través del prisma de la cotidianidad y sus avatares en distintos momentos del reciente pasado nacional”, reafirmando a Arango como “un escritor que, desde la década del 80, se ha mantenido como una suerte de cronista narrativo de una Cuba en constante transformación. Vimos arder un árbol es otra radiografía al país que conocemos, un ensayo de realidades posibles bajo el artificio de la ficción”.